Icono del sitio Damas y Reyes

La fórmula española contra la brecha entre hombres y mujeres

Alan Pichot y Sara Khadem, en el último campeonato de España. Foto: Patricia Claros Aguilar

Alan Pichot y Sara Khadem, en el último campeonato de España. Foto: Patricia Claros Aguilar

En el último Campeonato de España de Ajedrez hubo tres mujeres entre las 20 primeras, con Sara Khadem luchando por la victoria absoluta. Extracto de un artículo más amplio publicado en ‘El Mundo’

En España, todos los campeonatos de ajedrez son mixtos, al contrario de lo que ocurre en casi todo el mundo. Luego, se establece una clasificación absoluta y otra femenina. La Federación Internacional (FIDE) parece interesada en seguir ese camino, como reconoce su presidente, Arkady Dvorkovich, pero lo recorre con más prudencia que la FEDA. Un buen ejemplo son los Mundiales de Veteranos que se celebran estos días en Italia, donde hombres y mujeres compiten por separado. Puede ser casualidad, pero la vía española, imperfecta y criticada, ha propiciado las primeras sorpresas y, aunque sea por casualidad, la brecha parece estrecharse. 

elmundo tablero mixto 1
Artículo publicado en ‘El Mundo’,
el 2 de noviembre de 2023

[Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE: «El futuro del ajedrez son los torneos mixtos»]

En el último Campeonato de España, celebrado en Marbella, Sara Khadem, famosa porque huyó de Irán al negarse a utilizar el velo, peleó casi todo el torneo en las primeras mesas. Además ese ser la campeona femenina, acabó en la décima plaza en el torneo absoluto, empatada a puntos con el sexto clasificado, con una sola derrota en nueve partidas. Con la misma puntuación y undécima terminó Marta García, campeona en 2022. No menos destacable fue la actuación de Sabrina Vega, quien solo hizo medio punto menos y derrotó al gran maestro Daniil Yuffa. Fue vigésima de 96 participantes.

La fórmula de meter a hombres y mujeres ‘en el mismo saco’ es polémica y genera otro tipo de problemas, como que el título femenino no se decide por las partidas que juegan las ajedrecistas entre sí, lo que incrementa de forma notable el factor azar. Juan Manuel Bellón, varias veces campeón de España y que tiene una mujer y una hija ajedrecistas, además de ser él mismo entrenador, es especialmente crítico con esta solución.

Pepe Cuenca y Marta García, en la partida más espectacular de la séptima ronda del Campeonato de España
Pepe Cuenca y Marta García, en la partida más espectacular de la séptima ronda del Campeonato de España. Fotos. FEDA / Patricia Claros Aguilar

David Martínez, en cambio, es firme partidario de la idea, aunque quizá la completaría con un desempate final entre las mejor clasificadas o algo así. Es consciente de sus imperfecciones, pero pese a todo apoya la fórmula: «Quizá habría que pensar otra, pero no se me ocurre ninguna perfecta. Un femenino por separado sería más justo para todas… y también una mierda».

El Divis habla sobre acoso sexual

El maestro internacional y entrenador, más conocido en el mundillo como El Divis, lleva desde abril trabajando con Sara Khadem y cree que tiene potencial para ser campeona del mundo, aunque esa es otra historia, que ya abordaremos.para explicar las diferencias entre hombres y mujeres, Martínez apunta un factor que está dejando de ser tabú: «Los casos de acoso sexual, especialmente por redes sociales, no son ni mucho menos una excepción. Todas las jugadoras con las que tengo confianza me han contado episodios muy desagradables», afirma. 

Podéis leer el artículo completo en ‘El Mundo’. Publicado el 2 de noviembre de 2023.

Foto: Alan Pichot y Sara Khadem, en el último campeonato de España, retratados por Patricia Claros Aguilar

Salir de la versión móvil