Vlastimil Hort, en 1979. Foto: Rob Croes / Anefo, con licencia de Wikimedia Commons

Muere Vlastimil Hort, miembro de la ‘resistencia’ al ajedrez soviético

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 37 segundos

El GM alemán, fallecido a los 81 años, ganó seis campeonatos nacionales de Checoslovaquia y tres de Alemania. Llegó a ser sexto del mundo.

La muerte de Vlastimil Hort se suma a una serie de noticias desafortunadas en el mundo del ajedrez. Hace una semanas falleció Robert Hübner (sin que le diéramos sepultura en esta página, una injusticia por subsanar) y hace unos días nos enteramos de la muerte de Julio Hernando. El caso de este último es el más triste de todos, no solo porque nos pilla mucho más cerca, sino porque solo tenía 45 años.

Hort falleció ayer, 12 de mayo, a los 81 años. Murió alemán, pero nació checo, ya que nació el 12 de enero de 1944 en la ciudad bohemia de Kladno. En 1985 abandonó el bloque del Este y emigró a Alemania Occidental, donde demostró que podía jugar bien bajo cualquier bandera.

El ajedrez había llegado a su vida cuando solo tenía cinco años. Estaba ingresado en un hospital y tuvo la suerte de encontrarse con un médico que curaba algo más que el cuerpo. No es el primer ajedrecista ni será el último que se aficiona al noble juego estando lesionado o enfermo. Dos años después, ya competía en torneos locales y con 15 quedó segundo en el campeonato absoluto de la República Checa.

Hort, campeón precoz

Obtuvo el título de maestro internacional en 1962 y el de gran maestro tres años después, con 21. En aquella época, eso era ir rápido. En las décadas de 1960 y 1970, Hort fue uno de los principales ajedrecistas no soviéticos. De hecho, formó parte del equipo global en el célebre enfrentamiento URSS-Resto del Mundo, de 1970. Ocupó el cuarto tablero y ganó su duelo particular contra una leyenda, Lev Polugaevsky.

Vlastimil Hort, con su inseparable bigote. Foto: Wikipedia
Vlastimil Hort, con su inseparable bigote. Foto: Wikipedia

Vlastimil Hort ganó seis campeonatos nacionales de Checoslovaquia (1969, 1970, 1971, 1972, 1975 y 1977) y tres de Alemania (1987, 1989 y 1991). En 1977-78, alcanzó los cuartos de final del torneo de Candidatos, donde fue eliminado por Boris Spassky en un ajustado encuentro. El ruso es otra de las figuras fallecidas en los últimos tiempos; nos estamos quedando sin clásicos.

Además de sus títulos nacionales, Hort participó en 14 Olimpiadas de Ajedrez, con varias medallas individuales y por equipos. Su estilo posicional y su habilidad para jugar a la ciega eran dos de sus rasgos más destacados. En 1985, estableció un récord Guinness al jugar una simultánea contra 636 oponentes en Colonia, esta vez no a ciegas, como es natural. Como cuenta André Schulz en ChessBase, a lo largo de su carrera ganó más de 80 torneos.

Además de su carrera como jugador, fue un prolífico autor y comentarista, y llegó a triunfar en televisión con el programa ‘Schach der Großmeister’. En YouTube se pueden ver algunos de sus programas, pero la calidad de la imagen puede hacer perder al lector alguna dioptría.


En la imagen de arriba, Vlastimil Hort en 1979. Foto: Rob Croes / Anefo, con licencia de Wikimedia Commons


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio