Icono del sitio Damas y Reyes

¿Por qué las mujeres juegan más rápido y cobran la mitad?

Cateryna Lagno y Vaishali Rameshbabu, dos de las candidatas que jugarán en Toronto. Foto: Ismael Nieto / FIDE

Cateryna Lagno y Vaishali Rameshbabu, dos de las candidatas que jugarán en Toronto. Foto: Ismael Nieto / FIDE

Comparte la noticia

El Torneo de Candidatos 2024, que se celebra en abril en Toronto, tiene diferentes controles de tiempo y bolsas de premios en sus dos categorías, absoluta y femenina

Susan Polgar, un mito del ajedrez y una persona siempre atenta a posibles discriminaciones –no en vano ella sufrió algunas terribles–, preguntaba en alto por qué las normas del torneo de Candidatos no son las mismas para hombres y mujeres. El dato es sorprendente y ha sido corroborado por la FIDE: el torneo femenino tendrá un ritmo de juego más rápido que el absoluto. Alguno preguntaba en broma si les darán el mismo número de piezas.

La pregunta de la excampeona húngara tenía interés por otro motivo. En primer lugar, Polgar no señalaba la diferencia de trato más evidente: la bolsa de premios para las mujeres abulta exactamente la mitad que la otra: 250.000 euros frente a 500.000. La Federación Internacional no explicaba demasiado estas discrepancias, pero sí destacaba que será la primera vez que los dos torneos de Candidatos se celebren a la vez y en la misma sede: Toronto, del 3 al 23 de abril. Como es sabido, los ganadores se convertirán en retadores oficiales de los actuales campeones, Ju Wenjun y Ding Liren. Ambos participan ahora mismo en el Tata Steel, en Países Bajos.



La respuesta al enigma de los controles de tiempo distintos no ha llegado por vías oficiales. La gran maestro alemana Elisabeth Paehtz, que no es una de las clasificadas, ha explicado por qué es así y asegura que «no es absurdo»: «Se ha hecho por deseo de las jugadoras. La FIDE habla con las participantes y actúa de acuerdo con el deseo de la mayoría. Yo también formé parte de algunas de las encuestas para otros torneos».

Ya sabemos que al menos en este punto no habrá protestas de las jugadoras, aunque quién sabe cuántos hombres habrían querido acelerar también su ritmo de juego. En Toronto, ellas tendrán hora y media para las primeras 40 jugadas y ellos dos horas para el mismo número de movimientos. Después de ese control, en las dos categorías se añaden 30 minutos para el resto de la partida, aunque hay otra diferencia que compensa un poco lo anterior: ellas tendrán 30 segundos de incremento por jugada desde el primer movimiento y ellos a partir de la jugada número 41.

Antes de seguir, recordemos a los 16 ajedrecistas clasificados para ambos torneos. En categoría absoluta:

En categoría femenina:

La mitad en premios

Las diferencias en los premios son más acusadas, pero aquí no ha habido demasiadas quejas, como ocurría antes en el tenis profesional. La diferencia con otros deportes es que en ajedrez la categoría absoluta no está cerrada a las mujeres. Cualquiera de ellas podría participar en el torneo absoluto, si lograra clasificarse. Cabe recordar que Susan Polgar lo consiguió en su día y no le permitieron jugar, por lo que no sorprende que escrute cualquier posible injusticia con más ahínco que nadie.

Así, en Toronto el ganador se llevará 48.000 euros, 36.000 irán a manos del segundo y 24.000 para el tercero. Además, cada jugador conseguirá 3.500 euros por cada medio punto conseguido. En este torneo, en el que alcanzar la primera posición es el objetivo esencial, no es tan importante ofrecer incentivos y que una victoria valga más que dos tablas, pero habría sido interesante probar esta fórmula.

En el Candidatos femenino, no ha habido que realizar demasiados cálculos matemáticos: las candidates se han partido exactamente por la mitad: 24.000, 18.000 y 12.000 euros para las tres primeras y 1.750 euros for cada medio punto. En ambos casos, está prohibido ofrecer tablas antes de la jugada 40 de las negras, más allá de la regla de Sofía.

Sorteo ‘impuro’

Como hay varios participantes de los mismos países (además de los fabulosos hermanos Rameshbabu), el sorteo no será del todo puro y ellos se emparejarán en las primeras rondas, para evitar tentaciones inconvenientes en las rondas finales. En categoría absoluta, hay tres indios y dos estadounidenses. En femenina, hay dos indias, dos chinas y dos rusas. En conjunto, la India presenta nada menos que a cinco participantes de 16, por tres de Rusia, que se mantiene como una potencia aunque no pueda exhibir su bandera.

En la imagen de arriba, Cateryna Lagno y Vaishali Rameshbabu, dos de las candidatas que jugarán en Toronto. Foto: Ismael Nieto / FIDE

Salir de la versión móvil