Icono del sitio Damas y Reyes

José Martínez: «Puedo jugar en la Antártida, desnudo, con 80 rayos X. Si me levanto bien, voy a ganar»

José Martínez, en una imagen del documental de Chess.com

José Martínez, en una imagen del documental de Chess.com

Comparte la noticia

El GM mexicano, acusado por Kramnik de hacer trampas, juega por internet mientras lo graban cuatro cámaras de Chess.com

José Martínez ‘Jospem’ no tiene la popularidad de Taylor Swift, por supuesto, pero nunca ha estado más de moda que ahora. En unos días jugará contra Vladimir Kramnik, en Madrid, el llamado ‘Clash of Claims’. Después de las insinuaciones del ruso, el gran maestro mexicano quiere demostrar que en el ajedrez rápido es tan bueno como el excampeón del mundo. Ayer, Chess.com estrenó un vídeo de casi 22 minutos en el que muestra a Martínez jugando un Titled Tuesdays con luz y taquígrafos o, al menos, bajo el escrutinio de cuatro cámaras.

El vídeo lo puedes ver aquí. Chess.com ha tardado en estrenarlo desde que lo anunció, pero la espera ha merecido la pena, porque la producción es de buena calidad.

El vídeo tiene un título largo: ‘Acusado de hacer trampas por campeones del mundo, ¿podrá demostrarles que están equivocados?’. Chess.com intenta explicar cómo un jugador que solo está entre los 200 mejores del mundo puede brillar de ese modo en partidas de tres minutos. «Gané dos veces el Titled Tuesday. La gente puede decir: ‘No, es imposible’. Pero no consideran cómo se jugó esta partida, cómo gané al que no debía ganar, cómo logras ganar tantas partidas seguidas. La gente no valora los detalles», declara Martínez, cuya actitud es humilde, pero a la vez demuestra una gran seguridad en sí mismo.

Para comprobar si el gran maestro nacido en Perú juega limpio de verdad, Chess.com envió un equipo de filmación a Puebla, donde vive. Allí lo grabó el pasado 27 de febrero jugando un Titled Tuesday. «Es divertido cuando sabes que juegas limpio todo el tiempo y la gente, la mayoría, piensa que no. Yo no tengo nada que temer, la verdad. Yo puedo jugar en la Antártida, en los Alpes, desnudo, con 80 rayos X. Si un día me levanto bien y estoy jugando bien, voy a ganarlo, sea como sea, al final», afirma Jospem en el documental.

José Martínez cuida su físico

Las cámaras nos enseñan a José Martínez jugando en su casa y paseando por las calles de Puebla, donde existe un local que dan ganas de visitar, el King Gambit Coffee. También conocemos la academia en la que colabora, All-in Chess, en cuyas paredes cuelga una foto de Vladimir Kramnik. También tienen algún libro del ruso, que Martínez exhibe mientras dice que es su libro de ajedrez favorito.

Empezar desde abajo

El protagonista del documental nos cuenta su vida y cómo se inició en el ajedrez a los cinco años, en Lima, donde nació. «Mi padre tenía un tablero en un estante por ahí guardado y yo con la curiosidad le pregunté qué era eso. Me enseñó cómo se mueven las piezas. Mi adicción por jugar me llevó a empezar a ir a una academia y luego quizás a un profesor».



«El ajedrez en esta parte del mundo es básicamente luchar mucho por financiarte. No hay ni siquiera tiempo ni energía para enfocarte y mejorar tu ajedrez. Como no hay torneos, tienes que viajar a otros países y eso cuesta mucho. Es como una desventaja que siempre ha existido y parece que va a seguir existiendo mucho tiempo. Y aún así se pudieron lograr increíbles cosas. Creo que tiene mucho que ver con las ganas de salir, de sobresalir. Podría dar una analogía con el fútbol y Brasil. La gente que resalta mucho es la que empieza desde abajo, la que no tiene tantas oportunidades o recursos».

Sorprendentemente, Martínez dejó el ajedrez durante dos años para estudiar Periodismo, después de fracasar en el intento de conseguir su segunda norma de GM, pero luego decidió darle una nueva oportunidad al juego y ganó el Campeonato del Mundo juvenil. Ahí logro la tercera norma de GM y le dio a su vida «un giro, un cambio rotundo». Dejó la Universidad aparcada y, «desde finales de 2017 hasta ahora, todo ha sido ajedrez».

José Martínez, en plena faena ante el ordenador, con varias cámaras apuntándolo

Jospem recuerda también sus primeros éxitos en el ajedrez por internet, que no siempre fueron rentables. Un día ganó a Firouzja y a Nakamura y no logró ni entrar en premios. Otras veces tiene suerte en los emparejamientos y vence a maestros menos fuertes, luego tiene suerte en la última partida y entra en los primeros puestos. En octubre gané los dos Titled Tuesday en el mismo día, porque la mayoría de los buenos estaban en el Gran Suizo de la FIDE.

José Martínez: «Me gustaría que pusieran cámaras a todos»

En enero, Chess.com invitó a Martínez (no sabemos hasta qué punto fue una oferta amistosa) a jugar con Zoom, con dos cámaras enfocándolo. Las dos veces que lo hizo cobró: «En una estuve a punto de campeonar y fallé al rematar una partida porque tuve mucha presión. Aún así, en Zoom tuve mejores resultados que fuera de Zoom. Me gustaría que pusieran Zoom a todos, ¿no?»

El jugador mexicano no cree que sus demostraciones sirvan para mucho: «Nadie va a confiar al final. La gente que no confía va a seguir desconfiando hasta que juegue, yo que sé, desnudo, y ya ese sería el punto final, ¿no? Si eso no se prueba ya no hay nada que hacer, nunca va a haber confianza».

En el Titled Tuesday que José juega con Chess.com en su casa también hay un momento de bajón, cuando pierde la cuarta partida. «Descanso. Pero no tengo ganas de hablar ahorita, es súper amargo», anuncia. Luego, sin embargo, consigue concentrarse y consigue una racha increíble. Es mejor ver el vídeo para ver cómo terminó, pero no está mal ver las explicaciones del propio Martínez sobre sus éxitos:

La foto de Kramnik cuelga en una pared de la academia All-in Chess, donde trabaja Martínez en México

«Si uno valora detalladamente cómo quedó top 5 en todos mis Titled Tuesdays, van a ver que no hay nada sorprendente en mis partidas. Tendré 20, 30 partidas bien jugadas, perfectas, que tú dices: ‘Este güey juega como un 2800 FIDE’, pero muchas veces estoy jugando en mi terreno, yo sé qué va a pasar, lo tengo estudiado, juego mil veces una misma posición y las 20 primeras jugadas van a ser las primeras del módulo porque ya las he analizado y tengo un estilo de juego donde te agarro y te remato bien. Pero tengo otras carencias en mi juego que algunos jugadores ya se dan cuenta de donde fallo. Jugadores que ya juegan mucho conmigo me juegan de tal forma que no les puedo ganar casi».

El documental también sigue a Martínez al día siguiente del torneo. Lo acompañan a la academia All-in Chess, donde se muestra pesimista sobre la percepción que tendrán de él en el futuro: «Creo que puede pasar un año, dos años y van a seguir pensando en mí. Nada va a cambiar eso, así que no hay mucho que decir».

Una imagen muy significativa de Martínez

Como guinda del vídeo, le piden que juegue un duelo a diez partidas contra Daniel Naroditsky, una bestia del ajedrez rápido. «¿Preparado para perder diez partidas?», le pregunta el estadounidense en español. No adelantaremos el resultado, pero quedan en jugar más partidas pronto, «quizás con Kramnik comentando».

¿Cuál será el fututo de Jospem? Nunca he tenido ese sueño de ser campeón mundial. Y es porque he visto la vida de distinta manera. Y ahora tengo muchas cosas que hacer. Mi futuro yo lo veo mucho más incursionando en la academia que tenemos, mejorándola, llevándola al máximo. En algún momento iré a un mundial Blitz presencial. Espero que sea esponsoreado. Si me pagan todo lo que hay que pagar, pues yo voy si quieren, tranquilo».


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Salir de la versión móvil