Icono del sitio Damas y Reyes

El gambito Bellón y el encuentro de Anna Cramling con su padre

Anna Cramling y Juan Manuel Bellón

Anna Cramling y Juan Manuel Bellón

Comparte la noticia

Juan Manuel Bellón, pentacampeón de España, desvela en el canal de su hija algunos de los secretos de la agresiva apertura que lleva su nombre

Juan Manuel Bellón es una leyenda del tablero, un ajedrecista imaginativo y valiente que lleva a gala no ofrecer tablas jamás. Está casado con Pia Cramling, jugadora no menos fabulosa, una de las primeras de la historia que logró el título de gran maestro absoluto. No es casualidad que su hija Anna también juegue muy bien al ajedrez, aunque es más conocida por su trabajo en internet. Su canal en YouTube en inglés se acerca al millón de suscriptores y acaba de estrenar otro en español. En este último acaba de aparecer por primera vez su padre, que aprovechó la visita para explicar los secretos de la apertura que lleva su nombre, el gambito Bellón.

La verdad es que es un placer observar al gran Bellón (no tengo sus genes ni su talento, por si alguno se pregunta lo primero) mostrar las líneas principales de su gambito, un sacrificio de peón sorprendente en una importante línea de la apertura inglesa. Por suerte, parece que acaba satisfecho y que repetirá en el canal. Más abajo se puede ver el vídeo completo y la partida en la que se jugó el gambito por primera vez, una miniatura que data de 1969. Pese a todo, sigue siendo un arma muy poco conocida, todavía útil para sorprender a los rivales.



El propio Bellón explica en Facebook el germen de su idea: «Este gambito se me ocurrió en 1969, durante el mundial juvenil de Estocolmo que gano Karpov, pero por aquella época no era fácil preparar aperturas y menos aún crear otras nuevas, ya que no había módulos de análisis y mucho menos bases de datos. La preparé muchísimo, no obstante. Algunas cosas las he jugado con el tiempo, otras las ha empleado Pia en varias ocasiones, siendo una de ellas la miniatura que le endosó al jugador suizo Landerbergue creo que en 16 jugadas de una Tschigorin».

«Hay líneas de aperturas que nunca he llegado a jugar porque con el tiempo y con la ayuda de los irritantes módulos, paraíso de los jugadores papagayos, me he dado cuenta de que no eran jugables, pero ahí archivadas quedan por si descubro refutaciones», añade el gran maestro español, que siempre destacó por aportar ideas frescas al ajedrez.

Bajo estas líneas, puedes reproducir la partida en la que nació el gambito Bellón, que no por casualidad se parece al gambito Benko incluso en el nombre:

Debe activar JavaScript para mejorar la visualización de partidas de ajedrez.

«Estoy muy orgulloso de haber creado una apertura», cuenta Bellón en el vídeo, «porque en España, si no estoy equivocado, solamente hay dos jugadores con apertura propia, Ruy López y Bellón López». Luego, empieza a analizar las principales variantes con su hija, que va descubriendo con el espectador la profundidad de la idea original, que a primera vista es descabellada, pero resiste en todas las líneas. En algunas de ellas, es incluso letal, como prueban las miniaturas que se ha cobrado el gran maestro español a su cuenta.

Anna Cramling, con su padre, Juan Manuel Bellón, padre también del gambito que aparece en el tablero

El gambito Bellón no solo es un arma contra jugadores mediocres. Su creador lo volvió a poner a prueba dos años después, en 1971, nada menos que contra Samuel Reshevsky, que en aquella época era el segundo mejor jugador de Estados Unidos, por detrás de Bobby Fischer. En el podcast cuenta cosas muy interesantes sobre aquel enfrentamiento.

Os animo a ver el vídeo con todas las explicaciones de Juan Manuel Bellón, que imparte una lección magistral y a muchos les permitirá conocer las ideas de quien llegó a ser bautizado como ‘el Tal español’.


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Salir de la versión móvil