Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos
La ajedrecista nacida en Ucrania, ahora rusa, acusa al presidente de la Federación, también ruso, de un sesgo a favor de Kosteniuk, jugadora suiza nacida en Rusia
Un premio de belleza, un trofeo por lo general menor, ha generado una nueva polémica con la FIDE. Su presidente es ruso y justo por eso tiene numerosos críticos, pero hasta ahora nadie lo había acusado de antirruso. Lo acaba de hacer Kateryna Lagno (2516 puntos Elo), número 9 del mundo, en una carta abierta dirigida a Arkady Dvorkovich en la que expresa su «sorpresa» y «decepción» por no haber recibido el premio a la partida más bella en el Grand Prix de Mónaco.
Lagno ha aprovechado la cuenta de Facebook de una amiga, la maestra internacional Lilit Mkrtchian, para escribir su mensaje. Lo más llamativo es que Lagno nació en la ciudad ucraniana de Leópolis, aunque lleva más de una década jugando bajo bandera rusa. La ajedrecista que le «quitó» el premio es Alexandra Kosteniuk, nacida en Rusia y ahora ciudadana suiza. Esto es más enrevesado que una película de espías.

Como forma añadida de protesta, Lagno ha declarado que no piensa jugar el próximo Grand Prix, que tendrá lugar en abril en Pune (India). Otra cosa que le ha molestado es que la FIDE indicara que su retirada se debía a «razones personales». Puede que tenga razón, pero algo personales sí parecen.

La carta de Lagno con la «verdadera historia», dice así:
Estimado Arkady Vladimirovich,
Durante la etapa de Mónaco del Grand-Prix femenino, ocurrió un incidente muy desagradable. Había un premio especial para la partida más bonita del torneo.
En la cuarta ronda jugué y gané una de las mejores partidas de mi carrera contra Elizabeth Paehtz. Fue de gran calidad y muy espectacular.
Por desgracia, no pude sacar provecho de esa victoria y perdí el liderato del torneo al final.
Sin embargo, durante la ceremonia de clausura seguía de buen humor y esperaba con impaciencia la entrega del premio de belleza.
Para mi sorpresa y decepción, fue concedido a la partida Kosteniuk-Tan Zhongyi. Creo que tengo suficiente competencia ajedrecística para evaluar tanto mi partida como la de la ganadora del premio. Sí, Aleksandra jugó bien, pero fue espectacular solo porque las negras (Tan Zhongyi) hicieron un sacrificio completamente insensato y las blancas tenían varias posibilidades de ganar en cada jugada.
Dado que dos de los tres miembros del jurado son jugadores muy competentes (Zurab Azmaiparashvili y Dana Reiznice-Ozola), no puedo ver su decisión de otra manera que no sea políticamente tendenciosa. El premio simplemente «no podía» ir a un jugador ruso y, debido a la falta de partidas realmente grandes, eligieron una que al menos parece espectacular.
Como ya he dicho, esta decisión me parece insultante y humillante y, en vista de ello, me niego a jugar mi última etapa del Grand-Prix en la India.
Mis disculpas a los aficionados al ajedrez y a los organizadores del Grand Prix de India.

No estaría mal ver las dos partidas, ¿verdad? En primer lugar, la de Lagno contra Paehtz, sin duda alguna muy vistosa.
Veamos ahora la que ganó el premio de belleza. Yo no estoy tan cualificado como Lagno para juzgarlas, pero es evidente que tampoco es mala partida y que tiene un bonito remate, con un sencillo sacrificio de dama. Por otro lado, es menos espectacular que la otra y, a la vez, contiene menos errores, según las máquinas. Esto tampoco debería ser decisivo; ya sabemos que la perfección puede ser muy aburrida.
En fin, ¿crees que fue una injusticia? En ese caso, ¿los motivos son los que esgrime Kateryna Lagno?
Fotos: Nikki Riga / FIDE
Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.
En mi nada humilde opinión no hay color. Como dice Lagno la otra partida se basa en un sacrificio màs que especulativo, perdedor de las negras. Luego todo es técnica hasta el sencillo sacrificio de dama final. La de Lagno tiene mucha màs complejidad y por tanto dificultad en la conducción de bonitas jugadas de ataque.
Gracias por mojarte, Juan. ¿Crees también que le birlaron el premio por ser rusa?
Sobre eso, Fede, no tengo opinión, ni humilde ,ni docta…es posible, pero reconozco que esto de los premios de belleza es inevitablemente subjetivo.