Ding Liren, un converso del sistema Londres, en la décima partida del Mundial de Ajedrez. Foto: Maria Emelianova / FIDE

Ding Liren se refugia en el sistema Londres

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

El campeón del mundo vuelve a plantear una partida sin riesgos y el aspirante mantiene la calma, de momento

La décima partida del Mundial de Ajedrez ha sido la más insípida de todas las jugadas en Singapur. Ding Liren volvió a plantear el sistema Londres. El comentarista oficial, David Howell, recordaba que esta forma tan prudente de empezar la partida se ha jugado tres veces en la historia de los Campeonatos del Mundo, todas ellas por decisión de Ding.

Con Gukesh bien armado, aunque El Divis criticó la preparación de ambos jugadores, el resultado más obvio eran unas nuevas tablas, las séptimas consecutivas. Lo peor es que las dos últimas han hecho muy poco por generar afición. Más allá de lo sosa que puede resultar la apertura en sí, ninguno de los dos contendientes quiso aventurarse demasiado en las líneas más complicadas. Al campeón le vale con mantener el duelo equilibrado y el aspirante no tiene nada que objetar, de momento, a empatar sus partidas con negras.


Cartel del IX Open de Semana Santa San Vicente del Raspeig

En este estado de cosas, lo importante no es lo que ha ocurrido hasta la fecha, sino lo que pasará en las cuatro partidas de ajedrez clásico que quedan. Mañana, Gukesh jugará con blancas y debería tratar de aprovechar una de sus últimas balas con este color.

Un reto para los comentaristas

En la partida de este sábado, la falta de interés de las jugadas y la parsimonia con la que se hicieron algunos movimientos llevaron a los comentaristas a hablar de muchas otras cosas. David Martínez y Miguel Santos abrieron desde las pantallas de Chess.com y Chess24 un interesante debate sobre cómo reaccionan los analistas a las dudas de sus jefes. El Divis ha entrenado a muchos jugadores, entre ellos David Antón, mientras que Santos trabaja en la actualidad con el número 2 del mundo, Fabiano Caruana, que evidencia un estado de forma excepcional.

La conversación se inicio porque Ding y Gukesh mostraron dudas en una fase demasiado temprana de la apertura. A Martínez le parecía «muy asombroso» que los dos pudieran fallar tanto en su preparación. «A Gukesh lo entiendo más. A Ding menos, porque han jugado lo que él ha escogido», explicaba Pepe Cuenca

Gukesh D recoge su planilla al final de la décima partida contra Ding Liren. Foto: Maria Emelianova / FIDE
Gukesh D recoge su planilla al final de la décima partida. Foto: Maria Emelianova / FIDE

El trío de maestros prosiguió gastando bromas y tratando de hacer interesante una partida tan carente de emocion. También dieron fe de lo mucho que ha cambiado la forma de afrontar una partida de ajedrez. En tiempos, casi todo el mundo intentaba ganar desde la apertura. Desde que Carlsen puso de moda su nuevo enfoque, cada vez más jugadores se conforman con alcanzar posiciones jugables. «Stockfish ha mejorado tanto que cualquier aficionado con un móvil puede preparar líneas muy bien», comentaba Miguel Santos.

En los canales en inglés, Anish Giri aseguraba: «Si estás un poco pesimista, como Ding, debes estás feliz por obtener esta pequeña ventaja, porque es inesperada y libre de riesgos, aunque luego sientes una especie de presión porque todos quieren que hagas algo con esa apertura». El neerlandés también descargaba un poco la responsabilidad a Gukesh: «Si no tienes paciencia para enfrentarte a un ocasional y aburrido Londres, entonces el ajedrez quizá no es para ti».

Lo malo de la presión que afrontan ahora los jugadores es que la posibilidad de cometer un error grave los deja un tanto paralizados. Los dos son capaces de jugar mucho mejor. Gukesh justificaba la igualdad: «El ajedrez se está convirtiendo más en un deporte. Todo el mundo tiene los mismos recursos y tienes que encontrar esa pequeña ventaja que te ayude a destacar», explicaba el indio en la rueda de prensa.

Felicidad para Ding Liren

En cualquier caso, como destaca Susan Polgar, al indio solo le queda romper el muro levantado por Ding, si quiere ganar el duelo. Este espera satisfecho. «Está feliz por relajarse y llegar a los desempates de partidas rápidas y relámpago». ¿Quien será más duro psicológicamente en la recta final? Ojo a Ding, que cada día parece encontrarse un poquito mejor y que ya no es la víctima que aparentaba al principio.

Y vemos la partida, aunque no haya demasiados motivos para disfrutarla:

board 28
logo chesscom

Esperemos que la partida del domingo sea mucho más interesante.

Y si no lo has hecho todavía, te animo a suscribirte a Damas y Reyes: es gratis e indoloro.

En la imagen de arriba, Ding Liren, un converso del sistema Londres, en la décima partida del Mundial de Ajedrez. Foto: Maria Emelianova / FIDE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio