Kirill Shevchenko

La Federación Rumana reclama «pruebas sólidas» que demuestren las trampas de Shevchenko

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 51 segundos

«Hasta entonces, estamos del lado de nuestro ajedrecista, que niega las acusaciones en su contra», explica este organismo

Todo lo relacionado con las trampas es más delicado de lo habitual, como prueba el caso de Kirill Shevchenko, expulsado del Campeonato de España por Equipos. El ajedrecista rumano nacido en Ucrania fue acusado de utilizar dos móviles, descubiertos en el baño y que tienen toda la pinta de ser suyos. Con su presunta ayuda derrotó a Paco Vallejo. Ocurre que «toda la pinta» no es una prueba y que aún más importante que perseguir y castigar los delitos es la presunción de inocencia.

Además del recurso del club Silla, que no prosperó, ahora es la Federación Rumana de Ajedrez la que reclama. Veremos hasta dónde llega este caso, sobre todo porque hasta ahora (igual la cosa cambia) la FEDA no ha logrado entrar en los teléfonos encontrados para poder demostrar quién es su dueño. «No es tan fácil», aseguran. El papel del agorero es feo, pero en artículos anteriores se advertía sobre los posibles errores cometidos en el proceso.

Comunicado de la Federación Rumana

Este es el breve comunicado de la Federación que arropa al jugador expulsado. Se titula «Posición oficial de la Federación Rumana de Ajedrez en el caso de Kirill Shevchenko».

«La Federación Rumana de Ajedrez ha reconocido las acusaciones hechas contra Kirill Shevchenko, jugando bajo bandera rumana en la edición más reciente del Campeonato de Ajedrez por Equipos de España. Hemos demostrado a lo largo de los años que nos tomamos muy en serio todas las normas antitrampas y seguiremos haciéndolo. ¡Hemos tenido, tenemos y tendremos tolerancia cero para las violaciones de las reglas del juego limpio!».

«Pero las acusaciones tan serias deben necesariamente estar respaldadas por pruebas sólidas y hasta ahora solo se han hecho públicas pruebas circunstanciales. Esperamos los detalles del caso y estudiaremos cuidadosamente las pruebas adjuntas. Hasta ahora, solo tenemos informes de prensa y presuntos testigos, pero ninguna comunicación oficial. Hasta entonces, estamos del lado de nuestro jugador de ajedrez, que niega las acusaciones en su contra. Lo apoyaremos, ya que apoyamos a todos nuestros jugadores de ajedrez, dentro de los límites de las regulaciones en vigor».

«Si sale a la luz más información, decidiremos nuestros próximos pasos», anuncia la Federación Rumana. La primera reacción ha sido la de Susan Polgar, que considera esta respuesta «correcta y responsable». «Todo ajedrecista debe ser considerado inocente hasta que se presenten todos los hechos y pruebas y se siga el protocolo adecuado. La carrera profesional de un joven jugador está en juego y la decisión final debe ser a prueba de errores», explica la excampeona del mundo.

Vallejo pide diez años de sanción

Paco Vallejo, en el Campeonato de España por equipos que se juega en Melilla. Foto: FEDA
Paco Vallejo, en el Campeonato de España por equipos que se juega en Melilla. Foto: FEDA

Otro testimonio relevante es el de Paco Vallejo, quien pide un castigo de diez años para los casos manifiestos de tramposos. La conversación, publicada en ‘El Mundo’, tuvo lugar justo después de la partida de la tercera ronda, unas tablas rápidas para curarse de la derrota contra Shevchenko.

Él está convencido de que la partida de la polémica no fue normal. El menorquín explica muy bien los momentos clave y cuenta que empezó a sospechar nada menos que en la jugada 4, cuando su rival movió y salió corriendo de la sala después de entrar en una variante nueva, que no podía llevar preparada. Más tarde, Kirill hizo un cambio de torres muy extraño, para entrar en un final de peones con alfiles de distinto color. Cualquier humano habría evitado ese intercambio, según Vallejo. Os recomiendo que leáis la entrevista en este enlace.

Ibarra reclama mayor castigo contra el club

José Carlos Ibarra
José Carlos Ibarra, en El Retiro de Madrid. Foto: FMB / Damas y Reyes

Y puestos a poner en duda las decisiones tomadas en Melilla, quien tampoco está de acuerdo con algunas es José Carlos Ibarra, quien cree que el club del presunto tramposo también debería perder el encuentro que jugó contra el suyo, el Duobeniaján Costa Cálida. «El escándalo es mayúsculo», asegura el gran maestro murciano. «El encuentro contra Silla lo hemos perdido cuando queda acreditado que el equipo rival lo alteró e hizo trampas. ¿Os imagináis cualquier deporte donde un jugador del equipo contrario haga trampas y gane el encuentro?».

Ibarra, a quien entrevistamos hace poco por aquí, recuerda que la FIDE, en sus competiciones por equipos, recomienda la descalificación del conjunto al completo si uno de sus jugadores comete una incorrección tan grave. Desde el Silla, por su parte, tratan de minimizar los daños y lo comparan con la expulsión de un futbolista; su equipo sigue jugando con uno menos, pero la cosa no va a más.

A todo esto, Vladimir Kramnik sigue disfrutando y chapoteando. Ahora dice que se imagina un episodio de Mr. Bean intentando ganar un torneo de ajedrez. El ruso presume de adivino, pero también podemos recordar unas palabras de Àlvar Alonso, puede que pensando en él (igual es una teoría disparatada): «Un reloj roto da bien la hora dos veces al día, es un buen refrán para tener presente hoy».


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *