Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos
El Día Internacional del Ajedrez termina con la plusmarca prevista, con 350 torneos y 109 federaciones nacionales implicadas
Estaba cantado que habría récord Guinness. En el Día Internacional del Ajedrez, en el que la FIDE cumplía cien años de vida, los jugadores de todo el mundo culminaron la plusmarca con más de 5,4 millones de partidas registradas. Seguramente algunos despistados se pusieron a jugar a lo loco, sin que nadie se enterara. El número exacto será anunciado más adelante, o al menos esa es la intención de la Federación Internacional. De momento, sabemos que participaron 109 federaciones nacionales y se organizaron cerca de 350 torneos.
Actualización: Hay nuevos datos sobre el récord en una entrada más reciente, en este enlace.

En la fiesta en París, donde se fundó la FIDE en 1924, participaron las máximas autoridades y varios excampeones: Arkady Dvorkovich, Dana Reizniece-Ozola, Emil Sutovsky, Vishy Anand, Nigel Short, Zhu Chen, Alexandra Kosteniuk… No faltó el presidente de la FEDA, Javier Ochoa, que se hizo la foto con los presidentes de las federaciones de los quince países fundadores.
«Este es un día memorable para el mundo del ajedrez. Nuestra organización se encuentra entre los organismos deportivos más antiguos del mundo. En los últimos 100 años, la FIDE ha sido la fuerza motriz central para el desarrollo del ajedrez a nivel mundial y ese sigue siendo uno de los objetivos clave de nuestra organización. Hoy, no estamos celebrando solo el centenario de la FIDE. También celebramos la fuerza humana, la creatividad y la innovación que el mundo del ajedrez ha estado demostrando desde sus primeros días», declaró Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE.

Según informa la Federación Internacional, las celebraciones comenzaron en con un paseo matutino hasta el histórico Distrito 9 de París, lugar donde se fundó la FIDE en 1924. Los invitados, incluidos representantes de las naciones que participaron en el evento de 1924, firmaron una réplica del Memorando original de la FIDE. Desde allí, se dirigieron al cementerio de Montmartre, donde se encuentra las tumbas de Alexander Alekhine y del fundador de la FIDE, Pierre Vincent.
Luego, los invitados se reunieron en el Chateau de Asnieres, un palacio del siglo XVIII a orillas del Sena, donde varios campeones del mundo participaron en una sesión de partidas simultáneas y se presentó el libro ‘Chess Players, from Charlie Chaplin to the Wu-Tang Clan’, una colección de imágenes de jugadores de ajedrez de los últimos 130 años.
Sigue la fiesta
Dana Reizniece-Ozola también tomó la palabra: «Estoy encantada de que tengamos la ceremonia del relevo de la antorcha en París solo unos días antes del inicio de los Juegos Olímpicos. A lo largo del año hemos tenido celebraciones en todo el mundo, desde la India hasta África, América del Norte y del Sur, lugares en Europa y ahora en París. Los relevos de la antorcha no han terminado, ni tampoco nuestras celebraciones. Planeamos más eventos, incluida la Olimpiada de Ajedrez en Budapest, y espero con ansias todos ellos», dijo la responsable de los festejos por el centenario de la FIDE.
Aplicación de la FEDA y regalo de ‘Peón de Rey’
Por su parte, la Federación Española de Ajedrez aprovechó la histórica jornada para lanzar una aplicación de ajedrez. Es un pequeño gran avance, dirigido a jugadores, árbitros y clubes, y un poco más adelante también a los técnicos.
Es imposible hacerse eco de todas las iniciativas surgidas, pero una de las más interesantes es la que ha lanzado Ajedrez21, que ha decidido regalar un e-book de 155 páginas con una selección histórica de Campeones del Mundo de la hemeroteca de la revista bimestral de ajedrez ‘Peón de Rey’.
Cabos sueltos

No me gustaría terminar este texto sin recordar que dentro del mundo del ajedrez no todos lo están pasando bien. La imagen de arriba es el mensaje de felicitación de Jennifer Shahade en Instagram. El mundo del ajedrez todavía debe una disculpa por todo el daño que le han causado. La Federación de Estados Unidos ha sido la demandada, pero la FIDE también podría decir algo sobre su caso.
Fotos: Niki Riga
Antes de marcharte, te quiero pedir un favor