Una plano general del ajedrez de Rolls-Royce

El Rolls-Royce más barato y el ajedrez más caro

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

La compañía automovilística vende un juego de ajedrez cuyo modelo básico cuesta más de 55.000 euros

Busco la tienda de Rolls-Royce más cercana y resulta que está en Montecarlo. Habría sido útil saberlo hace unos días, cuando paseaba por sus calles en un Aston Martin, como Fernando Alonso. (Me parece demasiado publicar aquí la foto, pero puedes verla en mi perfil de Instagram). De todos modos, no sé si habría reunido el valor necesario para entrar en la tienda.

Primero, lo bueno del juego: para ser un Rolls-Royce es barato. Son poco más de 60.000 dólares, unos 55.000 euros. En realidad, la primera dificultad fue averiguar el precio, porque en ciertos establecimientos es impúdico mostrar el dato de forma demasiado visible. Una vez conocida la tarifa base, sin personalizar y sin los impuestos aplicables en cada país, podemos empezar a plantearnos si el capricho está a nuestro alcance. Algún lector habrá capaz de escalar estas cumbres. Si lo comparamos con los coches de la marca de origen británico, es una ganga. He mirado al azar uno de ellos y superaba el medio millón de euros.

Detalle del ajedrez de Rolls-Royce, que prescinde de las clásicas casillas blancas y negras, como Yoko Ono, pero al revés.
Detalle del ajedrez de Rolls-Royce, que prescinde de las clásicas casillas blancas y negras, como Yoko Ono, pero al revés

Sin ánimo de parecer un muerto de hambre, debo decir que es un escándalo de precio, solo al alcance de los ciudadanos de Mónaco y de sus vecinos más acaudalados. Por otro lado, ni siquiera sabría decir si el juego es realmente bonito, aunque no se puede discutir que es exclusivo. Reconozcamos también que el diseño es de calidad, si bien se antoja incómodo para jugar, más aún un torneo de rápidas (ni se os ocurra). Pese a todo, en Rolls-Royce lo califican como «práctico y jubable».

Por qué es tan caro

Veamos cómo está hecho este ajedrez y por qué cuesta más que un piso en algunos lugares (no en Montecarlo). ¿Los peones son capaces de avanzar siempre de dos en dos casillas? ¿Hay un tercer enroque en algún barrio pijo del tablero? ¿Se mueven las piezas con la mente? Cuesta encontrar la causa de tanto lujo, aunque cuanto más alto es el precio de algo, más escurridizos son a veces los «motivos».

Nick Abrams, responsable de diseño de los accesorios de Rolls-Royce, lo explica bastante clarito desde la primera frase: «Estamos en la posición privilegiada de conocer a nuestros clientes personalmente. Estas relaciones y las ideas únicas que proporcionan sobre sus mundos, gustos y preferencias, influyen en todo lo que hacemos en Rolls-Royce Motor Cars. Sabemos que muchos clientes disfrutan del ajedrez, a menudo a un nivel extremadamente alto, y nos inspiramos para crear nuestro propio juego de ajedrez…».

La caja del ajedrez de Roll-Royce, si se puede utilizar un nombre tan prosaico
La caja del ajedrez de Roll-Royce, si se puede utilizar un nombre tan prosaico, porque es casi un joyero

En su página web, la marca de lujo añade otras virtudes irrefutables: «Cada detalle del juego de ajedrez Rolls-Royce rezuma elegancia. Las piezas de ajedrez incrustadas se revelan ceremonialmente, evocando el sentido de la ocasión, sinónimo de la llegada de un automóvil Rolls-Royce». Mejor aún: «El generoso espacio alrededor del tablero de ajedrez realza el atractivo teatral del juego, mientras que el uso de los mejores materiales, la chapa ajustada a mano y los detalles pulidos se hacen eco de la artesanía superior que se encuentra en los interiores de Rolls-Royce». A alguno puede que empiece a parecerle barato.

Hay más argumentos para animarse a comprarlo: «El tablero está disponible en una selección de cuatro combinaciones de chapa, cada una dispuesta para crear un patrón de diamante cuando se ve desde arriba. Alrededor de la superficie de juego, se utiliza un grano longitudinal, mientras que dentro del tablero la chapa está inclinada a 45 grados para crear un contraste sutil». ¿Se puede pedir más?

Una foto más del ajedrez Rolls-Royce
Una foto más del ajedrez Rolls-Royce

Se puede: las opciones de personalización permiten distintos acabados, a cual más pinturero, con acabados bautizados con nombres de materiales nobles. El exterior del conjunto puede tener cualquiera de los trece colores del cuero que caracterizan a sus famosos coches. Ya sabemos con cuánta pompa llamar a sus colores las marcas de coches. En este caso van un paso más allá: gris Cachemira, rojo Fénix, azul Charles, amarillo Forja, musgo de Islandia, gris Scivaro, blanco Ártico, Habana, púrpura a medida, mandarina, rosa Peonía, negro y verde Lima. Por algún motivo, el negro no tiene apellido. El mandarina tampoco, pero es más original.

Os dejo el enlace, por si queréis aprovechar la ocasión para daros un homenaje o tenéis que comprarle un regalo a algún aficionado de vuestro entorno.


Fotos: Rolls Royce


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio