La ya popular barca es uno de los trofeos más bonitos del calendario y uno de los más difíciles de transportar. Foto: Javier Garrido / FEDA

Campeonato de España de Veteranos: mucha barca para tan pocos marineros

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 20 segundos

Lacasa, Elguezábal, Grabuzova y Maceira ganan el bonito y aparatoso trofeo en Roquetas de Mar

En la primera mitad de octubre se han celebrado en Roquetas de Mar los Campeonatos de España de Veteranos. Es notable el descenso de participación respecto al año pasado y la escasez de mujeres, dos datos negativos. Por el lado bueno, hay que felicitar a Daniel Elguezábal, de la Federación Madrileña, que se proclamó campeón de los superveteranos y se ‘vengó’ del gran maestro José Luis Fernández, el único gran maestro presente en Almería. Este solo pudo ser tercero, por detrás de Joan Pomés. Parece que tampoco hubo tramposos, una circunstancia más a celebrar.

Bromas aparte, es una pena el descenso de participación justo en la época en la que más veteranos y superveteranos —lo de Manuel Álvarez y Vicente Moral es impresionante— practican el ajedrez. Es especialmente llamativa la huida de las chicas. El año pasado había algunas más, aunque el porcentaje también era demasiado bajo. Habría que descubrir si el problema son las fechas, la falta de promoción o de incentivos, la competencia de otros torneos o incluso el sitio, aunque doy fe de que en Roquetas se está de miedo en esa época del año.

Tania Grabuzova y Josep Anton Lacasa, campeones de España de Veteranos. Foto: Javier Garrido / FEDA
Tania Grabuzova y Josep Anton Lacasa, campeones de España de Veteranos. Foto: Javier Garrido / FEDA

La campeona, una vez más sin oposición, fue Nery Maceira, ante la ausencia de competencia femenina en ese grupo. En el de mayores de 50 los datos no eran mucho mejores, aunque bien mirado había el doble. Volvió a ganar Tania Gabruzova, pese a que este año su puntuación fue peor de la esperada y no acabó muy contenta. La jugadora nacida en Rusia, que ha formado parte de la selección española —esta entrevista con ella es muy recomendable—, hizo 4,5 puntos en 9 partidas, con una pérdida de 12 puntos Elo. Su única rival por el oro fue Conchita Jover, que sumó tres puntos. Y una plata.

La sorpresa de Buenafé

El campeón fue entre los mayores de 50 fue el maestro internacional Josep Anton Lacasa, de la Federación Catalana, que también repite título. Hizo 7,5 puntos, medio más que el maestro FIDE Javier Buenafé, que no perdió ninguna partida y cuya actuación puede considerarse una sorpresa. Con 6,5 acabó el MI José Candela. En total, había seis maestros internacionales y la citada gran maestra femenina, Gabruzova.

Lacasa hizo un torneo impecable y simétrico, con tres victorias de entrada, tres tablas de consolidación y otras tres partidas ganadas para rematar el título. Buenafé fue uno de los tres únicos rivales que le arrancaron medio punto, algo que no consiguió Candela en la última ronda, a la que llegó con opciones de victoria.

Nery Maceira y Daniel Elguezábal, campeones de España de mayores de 65 años. Foto: Javier Garrido / FEDA
Nery Maceira y Daniel Elguezábal, campeones de España de mayores de 65 años. Foto: Javier Garrido / FEDA

En el campeonato de mayores de 65, el maestro FIDE Daniel Elguezábal también sumó 7,5 puntos, sin ningún derrota y con un reparto de victorias muy parecido al de Lacasa. El segundo clasificado fue el MI Joan Pómes, de la Federación Catalana (7 puntos), y en tercera posición acabó José Luis Fernández, de la Canaria, con 6. Elguezábal hizo tablas con sus dos compañeros de podio, pero luego puntuó de forma más eficaz que ellos. La campeona, Nery Maceira, de la Federación Andaluza, terminó con 4,5.

Me gustaría destacar también la actuación de Javier Campos (décimo) y de su hermano Juan (12). Ambos firmaron seis puntos, muy por encima de sus expectativas. Juan, compañero de club en Alcobendas, asegura en broma que son los hermanos Polgar Campos. Como logro nada sencillo, él y el ganador del torneo fueron los únicos que consiguieron seis victorias.

Los dos torneos se disputaron en el Hotel Evenia Zoraida Resort, en Roquetas del Mar. Las partidas se pueden ver en este enlace.

Georges Havelka, de 98 años, en un torneo reciente en su país. Foto: Federación Francesa de Ajedrez
Georges Havelka, de 98 años, en un torneo reciente en su país. Foto: Federación Francesa de Ajedrez

Y si hablamos de superveteranos sin fronteras, celebrémos también que Francia tiene un jugador de 98 años, Georges Havelka, que sigue en activo, participando en competiciones oficiales. No hará falta explicar quién es en la fotografía de arriba.

Fotos: Javier Garrido / FEDA


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *