Jesse Yaginuma ganó el Millionaire Maker en las WSOP, pero es investigado por posible colusión.

WSOP retiene el brazalete e investiga la victoria de Jesse Yaginuma en el Millionaire Maker

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 27 segundos

El español Alejandro Ganivet acabó en séptima posición y se llevó un premio de 245.000 dólares

Las World Series of Poker (WSOP) investigan la victoria de Jesse Yaginuma en el torneo número 53 de la edición de 2025, el llamado Millonaire Maker. Por «solo» 1.500 dólares de inscripción, sus casi 12.000 participantes aspiraban a llevarse el primer premio, de más de un millón de dólares.

La victoria de Yaginuma, que ya tenía tres brazaletes de las WSOP online, está bajo sospecha debido a su duelo final contra James Carroll, que acabó en segunda posición. El estadounidense de origen japonés remontó una desventaja de 16 a 1 en fichas. Como es natural, no es ese el único dato extraño. Lo que alimentó los rumores de amaño es que Jesse había ganado un premio en el ClubWPT Gold que le daba un bono adicional de un millón si lograba el brazalete. Se trata de una recompensa ajena a las WSOP, conseguida además en un concurso de comer nachos. Un guionista nunca se habría atrevido a inventar algo así.

Se podría decir que una recompensa así desequilibra en cierto modo la integridad de la competición, aunque era difícil prever que Yaginuma llegaría a la mesa final. Con las cuentas en la mano, y si es verdad que llegaron a un acuerdo, para los dos finalistas lo más rentable era una derrota de Carroll, también estadounidense.

James Carroll «tiró» una ventaja en fichas de diez a uno contra Jesse Yaginuma. Foto: WSOP
James Carroll «tiró» una ventaja en fichas de diez a uno contra Jesse Yaginuma. El primero tiraba sus cartas de forma sistemática ante todas las resubidas de su rival.

Para terminar de sembrar la mesa de dudas, las manos que protagonizaron en el duelo a mano final fueron bastante extrañas y muchos los acusan de hacerse señas o de tener un código preestablecido a partir de la cantidad de las apuestas. El comportamiento de ambos fue inusual, desde luego, como han analizado ya varios expertos en sus canales en YouTube.

En concreto, los dos finalistas son acusados de practicar el llamado chip dumping, una entrega voluntaria de fichas (se dice que Carroll se las regaló a Yaginuma sin apenas oposición), lo que se hizo aún más notorio debido a la diferencia entre las pilas de ambos antes del heads up.

Manos muy sospechosas

El esquema habitual era que Carroll subía con manos débiles, Yaginuma resumía con cualquier cosa, y el primero abandonaba sus cartas. Una vez que tubo ases, James apostó todas sus fichas, en lugar de intentar atrapar a su oponente, que tuvo así un fold sencillo. La actuación era tan chocante que comentaristas como Joe Stapleton y David Tuchman expresaron incredulidad ya durante la transmisión en vivo, sobre todo en una mano en la que Yaginuma, que iba muy corto de fichas, abandonó una pareja ante la subida de su rival (que tenía trío), cuando todos pensaban que sería el final del torneo.

Yaginuma, destacan los comentaristas, no cometió ni un error en esa fase de la competición, como si pudiera leer las cartas o el rostro de su rival. Otro dato extraño, del que informan en PokerNews, es que los dos jugadores se tomaron un descanso no programado de unos 25 minutos antes del comienzo de su enfrentamiento directo.

Ante estos hechos, la organización de las Series Mundiales de Las Vegas decidió retener el premio y el brazalete e investigan una posible violación de las reglas del torneo. Los jugadores han negado cualquier tipo de acuerdo y no está claro que se pueda demostrar nada irregular.

Un presunto amaño que divide al mundo del póker

Las opiniones de la comunidad están divididas (o trivididas): unos creen que hubo amaño, otros que la remontada fue legítima y luego están los que creen que mientras no perjudicaran a terceros, podían hacer lo que quisieran. Es posible que las reglas de las Series Mundiales abran una puerta a esta posibilidad.

El artículo 40b del reglamento de las WSOP dice lo siguiente: «La colusión se define como cualquier acuerdo entre dos o más participantes para cometer actos ilegales o poco éticos contra otros participantes. La colusión incluye, pero no se limita a actos como: dumping de fichas, juego suave, compartir información con otro participante, enviar o recibir señales desde o hacia otro jugador, el uso de comunicación electrónica con la intención de facilitar la colusión y cualquier otro acto que los organizadores consideren inapropiado».

La presunta colusión del Millonaire Maker mantiene un debate acalorado entre aficionados y profesionales. World Series of Poker, consciente de la gravedad de las acusaciones, emitió un comunicado en el que confirma su investigación y la decisión de retener el brazalete y el premio en metálico.

«Anoche, nos informaron de un posible incumplimiento de las reglas oficiales del torneo de las WSOP durante el duelo final del evento 53», decía la nota de los organizadores. «Una investigación está en marcha. En este momento, el primer y segundo lugar no se han confirmado, y ni el dinero del premio ni el brazalete han sido entregados oficialmente».

Si hicieron trampas y los pillan, los jugadores implicados lamentarán haber tenido la osadía de intentar saltarse las reglas, pero también haberlo hecho de una manera tan burda. Hay manos realmente sospechosas, que algunos han comparado con el caso de Robbi Jade Lew.

Historial de Jesse Yaginuma

Hasta la fecha, el mayor premio logrado por Yaginuma en vivo era de 430.000 dólares, en un torneo del WPT en Los Ángeles, en el que quedó tercero. Sus ganancias totales en vivo ascienden a 1,65 millones, que rozarían los 4 millones si al final reconocen que su victoria en estas WSOP fue legítima.

Carroll, por su parte, acumula poco más de seis millones en torneos en vivo, que serían más de siete si consolida el millón obtenido en el Millonaire Maker. Es un doble ganador en el World Poker Tour y tiene dos anillos en el circuito WSOP.

En el mismo torneo, el español Alejandro Ganivet acabó en séptima posición y se llevó un premio de 245.000 dólares. Una pena que su gran actuación se haya visto eclipsada por lo sucedido después en la misma mesa. Eso sí, es posible que su recompensa aumente a 400.000, si los dos primeros clasificados son descalificados y corre el escalafón.


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio