Sergio Nevado, con los chicos del colegio Julio Verne, de Torrent (Valencia). Foto: Federación Valenciana de Ajedrez

Un entrenador denuncia el «desastre» de los torneos infantiles de la FIDE

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos

Sergio Nevado fue al Mundial escolar de Serbia con los chicos del colegio Julio Verne, de Valencia. La experiencia deportiva fue buena, pero el trato a los padres y acompañantes fue «horrible»

El ajedrez tiene un problema muy serio con las trampas, pero la forma de resolverlo no es echar a los niños y a sus padres de los torneos infantiles. Sergio Nevado, creador del canal Ajedrez con Sergio y entrenador de los chicos del colegio Julio Verne de Torrent (Valencia), nos cuenta su experiencia en el último Mundial escolar celebrado en Serbia: «Me llamó mucho la atención la cantidad de fallos y errores en logística. De hecho, salí muy indignado del torneo, porque pienso que de la forma que lo organizaron, destuyen y no ayudan a fomentar el ajedrez».

Nevado expone los errores cometidos por la FIDE y señala las diferencias con los Campeonatos de España por edades, que en su opinión están mejor organizados. No todo fue malo, por supuesto. El alojamiento era bueno, por ejemplo. «El hotel estaba a 200 metros del lugar del torneo y tenía muchas comodidades. Los niños se lo pasaron en grande, aprendieron una barbaridad e hicieron mucho equipo, apoyándose y jugando juntos todo el tiempo».

Los resultados no fueron extraordinarios, pero Sergio da por buena la experiencia vivida y un Mundial es algo que, «quizá solo se juegue una vez en la vida». El lado negativo fue la organización. «Pienso que se están equivocando, y mucho. Estoy convencido de que tal desastre no solo no fomenta el ajedrez, sino que es totalmente contraproducente».

Fallos de los torneos infantiles

Nevado plantea la gran pregunta: «¿Cómo vas a aficionar a madres, padres, niñas y niños a nuestro deporte por encima del fútbol, tenis o baloncesto?». Él mismo responde cómo no conseguirlo: «Llevándolos a un lugar muy lejano, durante 10 días, donde nadie puede entrar en la sala y donde casi nadie puede ver las partidas porque no se retransmiten, dejando a las familias en modo espera durante tres o cuatro horas en una cafetería donde caben 50 personas pero había más de 500».

Sergio Nevado, con los chicos del colegio Julio Verne, de Torrent (Valencia). El entrenador denuncia el maltrato de la FIDE en sus torneos infantiles. Foto: Federación Valenciana de Ajedrez
Sergio Nevado, con los chicos del colegio Julio Verne, de Torrent (Valencia). Foto: Federación Valenciana de Ajedrez

El entrenador y divulgador de ajedrez elabora incluso una lista de problemas que se ha encontrado en los torneos infantiles, con el deseo de que no se repitan:

No dejar entrar en la sala ni a los delegados: «Es curioso, porque el año pasado, en otros torneos, sí permitieron el acceso a los delegados. Vamos a suponer que es todo para evitar trampas, lo cual me parece genial. Estoy muy a favor de que en la sala solo estén los jugadores, pero estaría bien que lo especificaran en las bases, cosa que no se hizo».

Tableros sin retransmitir: «Este es el punto clave. Me parece increíble que en un Mundial de ajedrez hubiera tan pocos tableros retransmitidos. Había una media de seis tableros por categoría. Comparado con el Campeonato de España por edades, la diferencia era abismal.

Estancamiento tecnológico: «¿Cómo vas a promocionar tu evento si ni siquiera se puede seguir? ¿Tanto hay que invertir? La tecnología de retransmisión es cara, supuestamente, pero… ¿no os parece curioso que ya existan gafas o lentillas que sirven para hacer trampas pero aún no haya una tecnología más eficiente y económica para seguir las partidas? Para mí es muy extraño. Mi respuesta es que no interesa». Nevado comenta que hay alternativas, como la aplicación IDChess, y recuerda que incluso en el último Mundial de Rápidas de Nueva York volvieron a fallar los PGN, «como ya es costumbre».

«Trato horrible a padres y acompañantes»

Esto es lo peor, en opinión de Sergio Nevado. «Todos dejaban a los niños en la sala de juego y se ponían a esperar. Imagínate el aburrimiento de una madre o un padre durante 3 o 4 horas mientras juega su hijo o hija, sin poder seguir la partida, sin saber si le queda mucho o poco y sin poder moverse del sitio. Y para colmo, sin tener una silla donde sentarse. Si quieres sentarte, el suelo es tu sitio».

«Así fue mi primera tarde: trabajando con mi ordenador en el suelo y hablando con un padre polaco que estaba en la misma situación. No podía moverse porque su hija tiene 7 años y, lógicamente, si salía y no lo veía, se iba a preocupar. Por no hablar de que estaría sola en una sala con 400 extraños».

«¿Cómo convences a una madre o a un padre de que el ajedrez es mejor que el tenis o el fútbol? Porque en el tenis pueden ver a sus hijos y al menos esas horas están entretenidos y entienden la afición de su pequeño o pequeña. En cambio, en ajedrez, no pueden entrar, por motivos obvios, pero tampoco pueden saber nada de su partida por motivos no tan obvios». 

«En resumen», concluye Sergio Nevado, «si yo, que adoro el ajedrez y me encanta entrenar, estuve allí durante diez días sin saber por qué había ido en muchos momentos, ¿qué va a pensar una madre o un padre que tienen que parar su vida durante 10 días, gastar un dineral para ir y encima aburrirse en una sala de espera que no tiene ni para sentarse?. Exacto, que cualquier otro deporte es mejor que el ajedrez».

Esperemos que esta conclusión no sea definitiva.

Entradas relacionadas


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio