Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 2 segundos
El Maestro FIDE nacido en Serbia fue amigo de Bobby Fischer y publicó más de 80 libros de ajedrez a lo largo de su carrera
Ha muerto Dimitrije Bjelica y, como suele ocurrir con los clásicos, no hay nada mejor que acudir a Antonio Gude para documentarse y conocer detalles ocultos en otras biografías. El maestro gallego nos cuenta una anécdota sobre el serbio que refleja bien la personalidad de quien se autonombró «el mejor periodista del mundo». Además, fue ajedrecista, escritor, divulgador e incluso árbitro.
Este texto lo publicó Gude en febrero de 2012:
Simpático y extrovertido, entre los cincuenta y ochenta, era amigo de muchos destacados grandes maestros. Hay numerosas anécdotas sobre él. Durante el famoso torneo de Bled (1961), por ejemplo, en uno de los días de descanso invitó a Tal y Fischer a una excursión por los alrededores de la ciudad eslovena. Cuando su coche se deslizaba por una carretera empinada, entre montañas y desfiladeros impresionantes, Bjelica dijo a sus acompañantes: «Si tuviésemos un accidente, mañana los periódicos dirían: ‘Ayer murió el famoso periodista Bjelica y los jugadores de ajedrez Fischer y Tal’.» Fischer, poco dotado para el humor, entró al trapo: «Creo que te equivocas. Yo soy mucho más famoso que tú.»
Lo cierto es que a Dimitrije Bjelica le sobraba personalidad, lo que trasladó a sus innumerables escritos sobre las leyendas del tablero. Era una persona erudita y curiosa, capaz de transmitir su pasión como pocos. Si me permiten la comparación, lo podríamos llamar el Leontxo serbio, aún más prolífico que mi colega, al menos si nos referimos al número de libros publicados. Son tantos que las fuentes discrepan sobre la cifra, por lo general situada entre 80 y 100.
Orígenes y formación
Bjelica nació en 1935 en la extinta Yugoslavia, donde se formó como periodista apasionado por la cultura popular. De joven había sido un fuerte jugador, pero pronto prefirió su trabajo como cronista y divulgador. A lo largo de su vida, trabajó para numerosas publicaciones yugoslavas e internacionales.

Cubrió los principales torneos y entrevistó a grandes figuras del tablero como Bobby Fischer, Garry Kasparov, Anatoli Karpov y Mijail Tal. Má que analizar sus jugadas, quería capturar el alma de los jugadores, sus obsesiones y sus gestos.

Entre sus libros, nos encontramos biografías, ensayos, recopilaciones de partidas y curiosidades históricas del ajedrez. Su libro sobre Bobby Fischer fue uno de los primeros en aportar una mirada cercana al genio estadounidense desde una perspectiva no anglosajona.
Puentes entre el Este y el Oeste
Como Leontxo García, Bjelica frecuentó todos los medios, no solo los escritos. y fue un incansable promotor del ajedrez en programas de radio y televisión, entusiasmado con las posibilidades de nuestro juego como herramienta de educación e incluso como arma diplomática cultural. Como divulgador del ajedrez muy conocido en Occidente pero procedente del otro lado del telón de acero, Bjelica fue también un constructor de puentes entre el Este y el Oeste.
Dimitrije Bjelica también organizó simultáneas y encuentros en escuelas, cárceles y centros culturales en los Balcanes.
Dejo también por aquí el enlace a la entrevista que le hizo el cubano Jesús G. Bayolo hace casi cinco años, en la que el octogenario periodista le cuenta algunas cosas sobre las estrellas que conoció:
«Tal es un tipo fantástico. Muy buena persona. Escribí además de un libro sobre Fischer, tres sobre Tal y cinco sobre Karpov. Spassky también es excepcional, maravilloso.»
El presidente de la Federación de Ajedrez de Serbia, Andrija Jorgic, envió sus condolencias a la familia.
Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.