Magnus Carlsen (que se ha librado de jugar contra Niemann) saluda a Jan Henric Buettner, en el Grand Slam de Freestyle Chess en París. Foto: Lennart Ootes

La sospechosa retirada de Hans Niemann en París

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 17 segundos

El Grand Slam de Freestyle Chess ha empezado en la capital francesa sin el gran maestro estadounidense, que horas antes del comienzo envió este mensaje: «Debido a una situación personal fuera de mi control, no puedo participar»

En París no veremos un nuevo duelo entre Hans Niemann y Magnus Carlsen. Un día antes del comienzo del Grand Slam de Freestyle que ha empezado este lunes en la capital francesa, el americano anunció que no podría participar. Los rumores se han disparado y no falta quien vincula la ausencia de Niemann con las estrictas medidas de seguridad anunciadas en el torneo de ajedrez 960.

El organizador, Jan Henric Buettner, asegura que es pronto para extraer conclusiones, pero su enfado con el gran maestro es notable, algo que no ha ocurrido con Alireza Firouzja, otro jugador que causó baja. El francés avisó con tiempo, pero dado que vive en París, tampoco estaría de más que explicara su ausencia.


Cartel del IX Open de Semana Santa San Vicente del Raspeig

En el momento de redactar estas líneas, seguimos a la espera de una explicación oficial por parte de Niemann, quien no ha publicado nada en sus redes sociales, en las que llevaba varios días comentando ilusionado su participación en el torneo parisino. El ajedrez habla siempre por sí mismo, pero el estadounidense solo lo hace algunas veces.

En la televisión noruega, informaron del abandono del torneo y dijeron que lo había decidido nada más conocer que Buettner había implantado un nuevo sistema anti-trampas en su torneo, más estricto de lo habitual. La medida es siempre es loable, pero si su intención era preparar una encerrona a Niemann, quizá fue mayor error fue decirlo antes de tiempo.

Sustitutos de altura en París

De entrada, el problema logístico está resuelto, porque Nodirbek Abdusattorov ha sido reclutado como sustituto de urgencia para suplir la ausencia de Niemann. El nivel ajedrecístico se eleva con el número 6 del mundo, pero el interés morboso de ver a los dos archienemigos enfrentados se diluye. A cambio, ya hemos disfrutado alguna partida entre Carlsen y el campeón del mundo, Gukesh Dommaraju. Firouzja, que también alegó motivos personales para su retirada, fue sustituido por el GM húngaro Richard Rapport.

Hans Niemann, fotografiado por Michael Walusza / FIDE
Hans Niemann, fotografiado por Michael Walusza / FIDE

Salvo que Hans Moke tenga una buena razón para no jugar en París, quedará en muy mal lugar ante los organizadores. Después de quejarse una y otra vez en los últimos meses de no recibir invitaciones a los torneos, lo que priva a los aficionados de su genialidad, un abandono así en el último minuto le puede hacer tanto daño como sus destrozos en el hotel de San Luis, donde sigue vetado.

En este caso, además, Buettner se aventuró a invitarlo sin consultar con su principal socio en el Freestyle Chess, que no es otro que Magnus Carlsen. El noruego declaró hace poco que seguía sin confiar en Niemann y no sería descartable que hubiera pedido a la organización que, a cambio de transigir con su presencia, se extremaran las medidas de seguridad en París.

Niemann, en «situación personal, fuera de control»

Jan Henric Buettner es el único de los protagonistas que ha hablado sobre la fuga de Niemann. El magnate alemán —al que entrevistamos el pasado mes de febrero— contó a Take Take Take que el viernes le envió un mensaje para preguntarle dónde estaba. Hans Niemann leyó el texto, pero no respondió.

El fin de semana, Buettner le envió varios vídeos en los que le mostraba orgulloso la sala de juego y después lo llamó por Whatsapp, de nuevo sin éxito. Algo más tarde, desde su equipo le informaron de un mensaje de correo enviado por Niemann: «Debido a una situación personal fuera de mi control, no puedo participar», era su única explicación, que no se atrevió a enviarle directamente a su anfitrión.

La respuesta de Buettner fue un mensaje conciso y directo: «Llámame ahora», pero Niemann siguió sin dar la cara. El empresario hizo lo único que podía, seguir adelante. «No podemos preocuparnos por las razones que han llevado a Hans a actuar así. Tenemos que concentrarnos en nuestro torneo. No me importa si está en una prisión de Corea del Norte o donde sea, simplemente me podría haber llamado. Tendría más sentido que no responder a mis llamadas ni a mis mensajes».

Niemann, por otro lado, aún tiene pendiente pagar la apuesta que perdió con Daniil Dubov, aunque ya ha dicho que no tiene intención de pasar por el detector de mentiras, como se había comprometido si perdía su duelo con el ruso: «No pienso permitir que alguien como Dubov, que se ha comportado como un niño, tenga el honor de hacerme una pregunta personal ante el detector de mentiras, que es pura pseudo-ciencia, cuando no tengo nada que probar». Cuando Chess.com publicó esta noticia, Niemann sí se apresuró a pedir en X: «Por favor, corrijan el artículo de inmediato».

Erigaisi derrota a Carlsen

En el terreno ajedrecístico, la primera jornada de juego ha tenido varias sorpresas en el Pavillon Chesnaie du Roy de París. La mayor es la derrota de Carlsen a manos de Arjun Erigaisi. El número uno se desquitó con victorias contra Vidit, Caruana y Gukesh. El campeón del mundo, por su parte, solo había logrado vencer a Erigaisi, pero había perdido contra Vidit y hecho tablas con Vachier-Lagrave.

El nivel es altísimo y cada partida es una aventura. Después de cuatro rondas, el líder es Abdusattorov, invitado de última hora, que había anotado 3,5 puntos. Carlsen y Vachier-Lagrave lo siguen a medio punto. En las últimas posiciones, con un solo punto, sorprende (hasta cierto punto) la presencia de Caruana, Vidit, Rapport y Keymer, ganador de la primera parada del Grand Slam de Freestyle Chess.

Entretanto, la FIDE observa de reojo este circuito, que tanto le preocupa y por el que mantiene su propia guerra.


En la imagen de arriba, Magnus Carlsen y Jan Henric Buettner, en el Grand Slam de Freestyle Chess en París. Foto: Lennart Ootes.


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *