Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
El gran maestro indio participó en los actos conmemorativos del 550 Aniversario del Ajedrez Moderno
Valencia sigue celebrando el 550 Aniversario del Ajedrez Moderno (1475-2025). El pentacampeón mundial Viswanathan Anand, vicepresidente de la FIDE, visitó la ciudad mediterránea y vivió dos intensas jornadas, el 15 y 16 de mayo. No estuve allí ni voy a discutir aquí las teorías sobre el origen del ajedrez, que no concuerdan en todos los lugares. Lo que sigue es una versión adaptada y abreviada de la nota de prensa enviada por los organizadores, que aseguran que la visita de Anand «superó todas las expectativas».
El jueves, día 15, Anand fue recibido por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, que mostró su orgullo por recibir a una leyenda del ajedrez mundial en una efeméride tan importante: «Su humildad y su intuición para leer el alma del contrincante son inspiradoras», dijo la regidora, conversó con el ajedrecista indio sobre posible colaboraciones con la Federación Internacional.

Esa misma tarde, el pentacampeón visitó la exposición permanente de Historia del Ajedrez, en el Complejo Deportivo Cultural Petxina. El investigador José A. Garzón fue su guía personal y le explicó el origen valenciano del ajedrez moderno y la expansión europea de las nuevas reglas. La exposición se completó en 2022 con la reproducción también en gran formato del cómic sobre la vida y obra de Francesch Vicent.
La fecha no es casual; un 15 de mayo de 1495 se imprimió en Valencia y en valenciano el primer libro de ajedrez moderno, que difundía por toda Europa las nuevas reglas del llamado entonces «Axedres de la Dama», recogidas en el poema «Scachs d’amor» (Valencia, c. 1475), obra de tres poetas valencianos, Bernat Fenollar, Narcís Vinyoles y Francí de Castellví.

Numerosos aficionados pudieron pasar unos minutos con su ídolo y pedirle una foto, un autógrafo o incluso las dos cosas, un inofensivo jaque doble. Anand tuvo tiempo de conocer visitar también la Catedral de Valencia y el Santo Grial, la Lonja de la Seda, el Mercado Central y la Iglesia de San Nicolás, entre otros espacios singulares. No se perdió la reunión del Tribunal de las Aguas e incluso firmó en su libro de honor. Después, pudo disfrutar de la gastronomía valenciana.
Clase magistral de Anand
Al día siguiente, 16 de mayo, Anand fue recibido por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que destacó la importancia de la práctica del ajedrez como complemento de otros deportes e insistió en el decisivo papel histórico de Valencia en la práctica del ajedrez.
La visita culminó con una clase magistral del gran maestro, que analizó para los asistentes algunas de sus partidas más importantes en el Aula Magna del Centro Cultural la Nau, de la Universitat de València. Dicen que no cabía un alfiler.
Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.