Batalla campal entre Alexandra Prado, la pieza blanca, y Jennifer Shahade. Foto: FMB / Damas y Reyes

Violencia en el tablero y risas en la fiesta del 20 aniversario del European Poker Tour

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 10 segundos

El EPT Barcelona celebra su cumpleaños con grandes cifras de participantes, entre ellos Gerard Piqué, y significativos cambios en las medidas de seguridad

Como decía el inglés, el ajedrez es un deporte cruel: hay que estar dispuesto a matar. PokerStars celebró ayer por todo lo alto el aniversario del European Poker Tour, en el EPT de Barcelona número 20. Tuvieron el detalle añadido de invitar a un grupo de ajedrecistas. Jennifer Shahade (embajadora de PokerStars), Miguel Illescas (Ajedrez21), Ayelén Martínez (Chess.com), Alexandra Prado (muchos lectores recordarán esta entrevista con ella) y algún otro aficionado jugón participaron en la fiesta. ¿El chess-drama del día? Afloró la violencia como pocas veces se ha visto en el tablero.

La agresividad bien encauzada es buena, pero la lucha entre Prado y Shahade quizá se les fue un poco de las manos a ambas, que se atizaron como gladiadoras mientras las castigaba por su comportamiento. Al final, sin embargo, recuperaron la compostura y la amistad.

Jennifer Shahade y Alexandra Prado, finalmente bien avenidas. Foto: FMC / Damas y Reyes
Jennifer Shahade y Alexandra Prado, finalmente bien avenidas. Foto: FMC / Damas y Reyes

Entretanto, en las mesas del EPT se celebraban otro tipo de batallas, como un High Roller de 100.000 euros de inscripción, otro de 20.000 en el que participó Gerard Piqué y el torneo principal del Estrellas, circuito doméstico que se solapaba con este EPT, al que se apuntaron 7.138 jugadores. Fueron tantos que pusieron a prueba la capacidad del Casino de Barcelona, que registró su segunda mejor cifra de la historia.

Gerard Piqué, en el High Roller de 20.000 del EPT de Barcelona
Gerard Piqué, en el High Roller de 20.000 del EPT de Barcelona. Foto: Danny Maxwell / PokerStars

Piqué, que no es ningún novato de los tapetes, aguantó ocho niveles antes de caer eliminado. El exfutbolista se acabó jugando todas las fichas con una pareja de doses. No eligió el mejor momento, porque los patitos se estamparon contra los reyes de su rival.

Otro resultado destacable es la victoria del veterano Jean-Noel Thorel, emprendedor de la industria farmacéutica y fundador de Naos, que a los 77 años ganó una pica como una casa. En el Super High Roller Warm-Up de 30.000 euros de inscripción se llevó más de medio millón de premio gracias a su primer puesto. ¿Quién dice que en el póker solo pueden ganar los jóvenes?

Jean-Noel-Thorel, ganador de una pica a los 77 años. Foto: Danny Maxwell / PokerSrtars
Jean-Noel Thorel, ganador de una pica a los 77 años. Foto: Danny Maxwell / PokerSrtars

Pero volvamos a la fiesta del 20 aniversario, donde también estuvo otro viejo conocido de los lectores (no tanto como Thorel), el ocho veces campeón de España Miguel Illescas.

Miguel Illescas, mostrando algunos de sus estudios. Foto: FMB / Damas y Reyes
Miguel Illescas, mostrando algunos de sus estudios. En el de la foto, negras juegan y hacen tablas. La foto está tomada desde el punto de vista de las blancas. El peón de la columna h es su principal amenaza. Foto: FMB / Damas y Reyes

Miguel jugó partidas rápidas, mostró varios de sus estudios, algunos realmente difíciles y a la vez hermosos, y ayudó en la batalla campal entre Prado y Shahade. De ese duelo épico podemos desclasificar imágenes de las otras piezas que formaron el ajedrez viviente más risueño de la historia:

El caballo más entregado del ajedrez viviente
El caballo más entregado del ajedrez viviente. Su salto (puedes verlo en este vídeo) fue casi digno de una medalla olímpica. Foto: FMB / Damas y Reyes

En el bando contrario parecían tomárselo más en serio o aguantarse la risa por dentro. Fueron recompensadas con la victoria.

Algo han visto las piezas blancas
Algo, quizá la luz, vieron las piezas blancas antes de adjudicarse la victoria. Foto: FMB / Damas y Reyes

La batalla sobre el tablero no estuvo exenta de polémica: ¿ganaron realmente las blancas o consiguieron las negras las tablas gracias a la regla del rey ahogado? Lo único cierto es que varios voluntarios tuvieron que lanzarse para sacarlo del agua, porque con el disfraz el hombre no podía nadar y corría riesgo de ahogarse de verdad. Lo más ofensivo para el pobre monarca negro es el desdén de las dos chicas que aparecen en la foto de abajo, ajenas al drama que se vivía delante de sus bikinis.

Varias piezas tuvieron que arrojarse a la piscina, según el particular reglamento de este duelo. Foto: FMB / Damas y Reyes
El final del rey negro fue dramático y acuático. Tiene mérito su salto hacia atrás, acrobático, casi grácil, pese a las estrecheces del disfraz. Foto: FMB / Damas y Reyes

Hubo más participantes que se jugaron la vida. Tenemos pruebas gráficas estremecedoras de lo que se vivió casi a orillas del Mediterráneo. Un señor de pelo blanco cuyo nombre se ha mantenido en secreto es el protagonista del episodio.

¿Tuvo que intervenir el socorrista para ayudar al hombre despeñado en la colchoneta hinchable?
¿Tuvo que intervenir el socorrista para ayudar al hombre despeñado en la colchoneta hinchable? ¿No era un poco madurito para afrontar esos riesgos? Foto: FMB / Damas y Reyes

Por supuesto, no solo de peleas y ajedrez vive el homo ludens. Entre el resto de actividades, me quedo con una que quizá pasó inadvertida, entre tantos juegos. Al principio, no era fácil adivinar a qué se dedicaban los participantes, que de algún modo también se jugaban bastante, como mínimo pellejo y dentadura. El tragabolas humano me parece otro hallazgo de los organizadores.

El tragabolas humano también tiene sus peligros
Los lectores menos jóvenes sabrán de qué va este juego. Foto: FMB / Damas y Reyes

De vuelta a las salas del Casino de Barcelona, quizá obsesionado por la violencia contemplada, no pude dejar de reparar en el extraño tratamiento que recibía uno de los jugadores. La cara de la masajista, que tiene sus manos alrededor del cuello de su presunta víctima, no presagia nada bueno. Eso sí, el nombre de la empresa siempre me pareció fantástico: The Best Hands. Con esta imagen como punto de partida se podría escribir una miniserie.

masaje-ept-barcelona
Hablando de peligros, ¿fue estrangulado el caballero de la imagen? Foto: FMB / Damas y Reyes

En próximas crónicas hablaremos un poco más de jaques y faroles. Y el tono será más serio, pero si me lo permiten los lectores hoy era un día para pasarlo bien.


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio