Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 24 segundos
El cambio de año se ve enturbiado por un nuevo escándalo que apunta directamente a varias salas que operan en Estados Unidos, alguna desde Costa Rica
Mientras Vladimir Kramnik prosigue con sus investigaciones para demostrar que hay más tramposos que tontos en los tableros de ajedrez virtuales, el mundo del póker vive su particular pesadilla, que se parece bastante. En realidad, no es la primera vez que se habla de granjas de robots, más conocidos como ‘bots’ entre los amigos del naipe. Se suman además al reciente escándalo de los supuestos superusuarios, no menos recurrentes.
Circulan imágenes con un buen número de teléfonos móviles impulsados por programas de inteligencia artificial, que juegan al póker sin descanso. Se hacen pasar por personas reales para ganar dinero en las mesas de póker. Hay al menos una granja valorada en 10 millones de dólares y algún usuario cree que entre el 10 y el 15% de los jugadores en algunas salas no son humanos. A este paso, no es descabellado pensar que el juego por internet se convertirá pronto en una quimera o en una locura sin control. Es curioso que haya tanta gente que se aventure a jugar con dinero en las salas no reguladas, pero ninguna está a salvo del todo, pese al dinero que invierten en prevenir ‘accidentes’. Repasemos ahora lo que se sabe con certeza.

Aunque el póker es un juego de información incompleta y además influye el azar, ya es más que posible programar aplicaciones que juegan lo suficientemente bien para ganar dinero en las mesas. No se cansan nunca y pueden exprimir su capacidad las 24 horas del día. No tienen que jugar como Adrián Mateos. Es suficiente que sean mejores que los jugadores de sus niveles. Incluso en los más modestos, con poco dinero, tener un robot jugando por ti (y pueden ser muchos a la vez) es como imprimir dinero, pero con menos gasto en tinta.
Que los bots existen en el póker no es nada nuevo ni un mito. La última alerta saltó cuando un usuario del foro Two Plus Two conocido como Tyler64 aseguró que había una gran granja de bots en ACR Poker y otras salas del grupo Winning Poker Network (WPN), que por lo general permiten jugar desde países sin regulación. Según explicó Tyler, cientos de cuentas con estilos de juego similares aparecían durante breves períodos de tiempo, generaban grandes ganancias y desaparecían. Poco después, eran reemplazadas por nuevas cuentas efímeras de robots que utilizan las mismas estrategias. Se cree que en un mes una granja de bots puede lanzar más de cien cuentas así.
Recompensa de 100.000 dólares por crear bots indetectables
La empresa aludida, ACR Poker, con sede en Costa Rica, quiere demostrar ahora que su sitio es seguro, y para ello ha ofrecido una recompensa de 100.000 dólares al primero que demuestre que un bot puede jugar más de 5.000 manos sin ser descubierto por ellos. Como respuesta, algunos se limitan a mostrar el vídeo de abajo.
Surgen mil dudas al ver estas imágenes. Para empezar, ¿bajo qué nombre juegan, si hace falta una identidad, un domicilio y una tarjeta de crédito para inscribirse en las salas? Parece que hay jugadores dispuestos a vender sus cuentas y su información personal. Otra solución son las llamadas identidades sintéticas, que mezclan información falsa con otra real.
Patrick Leonard (Padspoker) cree, por otro lado, que nadie pide a las empresas que detecten a los bots después de unas pocas manos, una misión imposible, pero se pregunta cómo es posible que robots que han jugado más de 100.000 manos hayan pasado todos los controles. Al igual que Kramnik, Leonard pide mayores medidas de seguridad para parar esta amenaza.
Moneymaker y Kenney dan la cara por ACR
Para dar más notoriedad a su desafío, ACR recurrió a Chris Moneymaker y Ebony Kenney para que explicaran la letra pequeña. Además de la recompensa, el ganador conseguirá un puesto de trabajo a tiempo completo en el departamento de seguridad de la compañía. Tyler64, por su parte, dio una lista completa de cientos de cuentas sospechosas, que según él participan por igual en mesas de dinero y de torneo.

Doug Polk, profesional estadounidense del póker y ganador de tres brazaletes de las WSOP, es uno de los que se preguntan si los sitios de juego tienen la capacidad de protegernos contra las máquinas. La respuesta es difícil, pero en todo caso recomienda «jugar en sitios web que se tomen esta mierda en serio» y no en aplicación «aleatorias que permiten que suceda cualquier cosa, porque realmente no les importa». Polk cree que, dado que esta amenaza no es nueva, es evidente que las casas de juego no han hecho lo suficiente.
Otro usuario de Two Plus Two, conocido como Themadbotter, desveló que había creado una máquina capaz de ganar dinero en las mesas de límites bajos, aunque según él luego se retiró para centrar sus energías en otros objetivos. El supuesto tramposo hizo esta confesión después de retirar sus fondos de la sala America Cardroom. Al dar este dato, por cierto, podría haberse delatado. Ya veremos si tenemos noticias sobre su identidad y la cantidad estafada.
Una pregunta que les surgió a muchos es por qué había decidido abandonar una actividad tan lucrativa. Según respondió Themadbotter, era «un paseo» crear un robot para ganar dinero en mesas de NL 50 (en esas partidas, la ciega grande es de 50 centavos). En cambio, ganar en NL 100 (donde la ciega grande cuesta un dólar) es «un poco más complicado, pero posible». En cualquier caso, subir a niveles más altos es muy delicado, porque el número de jugadores es mucho menor, muchos de ellos se conocen y en general su nivel de juego es mucho más competitivo. Además, todos usan programas de estadísticas, que permiten detectar comportamientos anómalos con mayor facilidad.
La imagen de arriba ha sido creada con las aplicaciones de IA Leonardo y Runway
Antes de marcharte, te quiero pedir un favor