Nakamura, con cara de. no estar disfrutando demasiado. Foto: Michal Walusza / Norway Chess

Jugar al ajedrez es sufrir

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 45 segundos

El Norway Chess demuestra que ningún jugador, ni siquiera el número uno o el campeón del mundo de ajedrez, se libran de las derrotas y los disgustos. En Stavanger cada día puede ser una trampa.

Ya hemos comentado por aquí lo duro que es el Norway Chess, un torneo de ajedrez fortísimo, con algunos de los mejores jugadores del planeta. Magnus Carlsen, número uno del mundo, ha perdido ya dos Armagedones, después de dejar escapar buenas posiciones. El año pasado era casi invencible en esta modalidad de desempate. Gukesh, campeón del mundo, ganó la tercera partida, pero perdió las dos primeras y en la cuarta estuvo contra las cuerdas ante Fabiano Caruana, aunque luego fue el americano quien lo pasó fatal y acabó perdiendo el Armagedón. Al resto no le va mejor.

El ajedrez es tan difícil que algunas veces los mejores del mundo ni siquiera saben si lo están haciendo bien. Por la noche, pueden repasar la partida con ayuda del ordenador y este los felicita o los reprende, como si fueran estudiantes de alguna asignatura inescrutable. Los resultados no engañan. De los seis participantes en Stavanger, solo Carlsen y Caruana suben un poco su Elo. Los otros cuatro bajan, aunque Hikaru Nakamura menos de un punto. El balance general es de menos 6 puntos. El Elo sí se crea y se destruye.


gran hotel bali 800x600 1

Para Gukesh, que cumplía 19, ganar en la cuarta ronda fue un inesperado regalo. Luego confesó que ya se temía lo peor: «La mayoría de mis cumpleaños termino perdiendo, por lo que estoy contento de que no ocurriera de nuevo. Cuando estaba perdido, me sentía como ‘¡Otra vez no, por favor!’».

En uno de los confesionarios, Hikaru Nakamura asumía con naturalidad que ni siquiera ellos lo tienen todo controlado. El estadounidense, número dos del mundo, destilaba cierta resignación en una de sus visitas a la cabina de la verdad, una de las brillantes innovaciones que aporta este torneo: «Creo que la situación es muy clara: ¡O voy a caer derrotado porque me he perdido algo y estoy mucho peor, o estoy completamente bien y probablemente haré tablas con facilidad! Lo descubriremos muy pronto…». Y se volvió a la mesa, casi como si estuviera en el bingo.

Wei Yi le dio un buen disgusto a Magnus Carlsen. foto: Michal Walusza / Norway Chess
Wei Yi le dio un buen disgusto a Magnus Carlsen en la tercera jornada. foto: Michal Walusza / Norway Chess

Fabiano Caruana, otro monstruo, empezó con derrota precisamente contra Nakamura, aunque luego puntuó con eficacia, hasta que Gukesh se le atragantó. No olvidará durante algún tiempo que pudo ganar al indio y lo dejó escapar. Fabi es el único ajedrecista que ya está clasificado para el próximo Candidatos, pero no es buen presagio que se le resistan los campeones. Ya se le escurrió Carlsen en su única oportunidad de conseguir la corona.

Arjun Erigaisi llegó a Noruega dispuesto a demostrar por qué es el tercero del mundo… y ya es el cuarto. Le fue bien contra Gukesh, con una victoria que debería haber sido una bomba de confianza, pero en la tercera ronda fue superado por Fabiano Caruana y este jueves, contra Magnus Carlsen, se dejó enredar cuando parecía que había encontrado la solución a sus problemas. Fue una lección de humildad para el indio, que por otro lado no las necesita. Podemos ver la partida:

Y qué decir de Wei Yi, un chico que iba para campeón del mundo, dejó el ajedrez por un tiempo y, aunque ha vuelto con fuerza y ya está en el top 10 de nuevo, en el Norway Chess ocupa la última posición, después de cuatro jornadas. Al menos se ha dado el gustazo de ganar dos Armagedones, contra Carlsen y contra Nakamura, nada menos. Clase no le falta. Mirad la calma con la que liquida a Magnus.

Clasificación masculina

  1. Magnus Carlsen: 8 puntos
  2. Fabiano Caruana: 7
  3. Hikaru Nakamura: 5,5
  4. Gukesh, 4,5
  5. Arjun Erigaisi: 4,5
  6. Wei Yi: 4

Las chicas también sufren

Ju Wenjun, campeona del mundo pero también sufridora del ajedrez. Foto: Michal Walusza / Norway Chess
Ju Wenjun, campeona del mundo pero también sufridora del ajedrez. Foto: Michal Walusza / Norway Chess

En el torneo femenino, las cosas no son más fáciles. Que se lo digan a Lei Tingjie, subcampeona del mundo en 2023, que tenía la partida prácticamente ganada contra Sara Khadem y dejó que la española le diera la vuelta. Esta ganó su primera partida, mantiene un balance de Elo positivo va en mitad de la tabla. Si gana un poco de confianza y aprieta en los desempates, podría cuajar un gran torneo.

Ju Wenjun, campeona del mundo, está a un punto y medio de las líderes, aunque aquí el sistema de puntuación permite remontar más fácil, porque las victorias en ajedrez clásico valen 3 puntos.

Pero aún lo está pasando Vaishali Rameshbabu, que ocupa la última posición. Su próxima partida, contra Khadem, puede ser muy importante. A la hermana de Pragg la hemos visto en otras montañas rusas, así que no hay que descartarla todavía para casi nada.

Clasificación femenina

  1. Anna Muzychuk: 7 puntos
  2. Humpy Koneru: 7
  3. Ju Wenjun: 5,5
  4. Sara Khadem: 5
  5. Lei Tingjie: 4
  6. Vaishali Rameshbabu: 3,5

Fotos: Michal Walusza / Norway Chess


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio