Faustino Oro, en el Madrid Chess Festival. Foto: FMB / Damas y Reyes

Faustino Oro: la presión de soñar tan alto

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 49 segundos

Una derrota contra Fernando Peralta en la última partida del Campeonato Argentino Superior lo alejó del podio. El MI más joven de la historia no logró su primera norma de gran maestro, pero su actuación fue excelente. Terminó cuarto.

Faustino Oro ha causado sensación en el Campeonato Superior Argentino. Empezó con dos puntos y medio en las primeras tres partidas y se colocó entre los líderes, pero luego perdió contra el gran maestro Diego Flores y sus opciones de conseguir la norma de gran maestro empezaron a alejarse. Fausti necesitaba 8,5 puntos en 11 partidas y el margen de error era mínimo. Acabó cuarto. Quien sí alcanzó esa puntuación fue el campeón, Sandro Mareco, que demostró por qué era el principal favorito, con 2580 puntos Elo.

Para algunos puede que el resultado de Faustino sea una decepción, porque esperan que gane siempre, pero recordemos que es un chico de 11 años y que ya es un milagro que dispute un torneo de ese nivel, más aún con la voluntad evidente de quedar entre los mejores. Cuando sea un ajedrecista de élite recordaremos estos años en los que ya le exigíamos tanto. En su partida contra Mareco, por cierto, Oro salvó unas tablas milagrosas, después de quedarse con tres peones menos. Siguió atacando y su fe dio sus frutos.

Si no puedes ver la partida porque lees Damas y Reyes desde el teléfono, baja hasta el final del artículo y pulsa en ‘Salir de la versión móvil’.

Opciones de Faustino hasta el final

Al final, el prodigio argentino acabó el torneo con 6,5 puntos, con una pequeña ganancia de puntos Elo, aunque menor de la que esperan sus seguidores. Hay que decir que las sensaciones fueron fantásticas en muchas fases de la competición. De hecho, llegó a la última ronda (o rueda, como dicen en Argentina, con opciones incluso de jugar los desempates por el título y ganar el torneo. Luego Mareco ganó su última partida y su triunfo no habría corrido peligro, pero llegar a la recta final con posibilidades ya era un enorme éxito para Fausti.

Miguel Illescas expresaba su admiración: «Impresionante actuación de Faustino Oro en el Campeonato Argentino, con «performance elo» 2560 y opciones de victoria en la prueba, a falta de una ronda. A estas alturas es inevitable la comparación con Bobby Fischer o Judit Polgar… ¡Qué suerte tener a Fausti en Barcelona!».

Justo en la última partida, disputada este viernes, llegó la segunda derrota, contra el gran maestro Fernando Peralta, que jugó de forma impecable y no le dio opciones de respirar. Oro demostró su gran espíritu de lucha, pero el choque quedó decantado en la apertura. Pese a todo, no se rindió y siguió oponiendo una resistencia heroica. Peralta tuvo que exprimir su reloj para ir sorteando todas las trampas que le tendía el joven MI, en busca de otro milagro como el conseguido contra Mareco. Su partida fue la última en terminar del campeonato.

Aquí lo vemos analizando con su rival después de una de sus victorias, cuando aún luchaba por una medalla:

No fue la única partida que ganó, porque entre esa primera derrota contra Flores y la segunda contra Peralta, el pibe de oro, el Messi del ajedrez, ganó cuatro encuentros y entabló otros cuatro. La partida que abrió el tarro fue la que disputó en la segunda jornada, contra Gaspar Asprelli (2245). Contiene errores, pero fue bonito que Faustino Oro recurriera a la defensa Najdorf, por un lado, y el modo en que luego ataca sin preocuparse de sus peones hasta el brillante remate.

El Txg2 final no es demasiado complicado, pero resulta muy estético. La torre no se puede comer, porque sigue la secuencia: 46…Dd1+ 47.Tg1 Df3+ 48.Tg2 Df1+ 49.Tg1 Dxh3 mate.

Faustino Oro viajará ahora a Nueva York, para disputar los Mundiales de partidas rápidas y relámpago. Recordemos que acaba de firmar un nuevo contrato de patrocinio con ICC. Las marcas saben que este chico llegará muy lejos y que contar con él será más caro cada año que pase.

Le costará conseguir el título de gran maestro, sin embargo, porque es una empresa durísima a cualquier edad (que se lo digan a Levy Rozman) pero nadie lo ha conseguido con 11 años. Creo que cuando se olvide de ese récord, lo haya conseguido o no, sus resultados serán aún mejores. En Madrid ya le ocurrió que la presión de conseguir el título de MI lo bloqueó un poco en algún momento. Por supuesto, esto es muy fácil de decir y casi imposible hacerlo. Jugar sin pensar en el resultado y sus repercusiones va más allá de la calidad del ajedrecista. Por lo general, es imposible.

Para terminar, te pido que te suscribas a Damas y Reyes. Es gratis, pero ayudas a mantener esta página viva. Puedes apuntarte a nuestro club en este enlace.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio