El WR Chess, capitaneado por Jan Gustafsson, ganó el Mundial de Blitz por equipos

El todopoderoso WR Chess revalida el Mundial de Blitz con polémica

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos

Los jugadores del equipo de Firouzja, Nakamura y Nepo llegaron tarde a su primera partida en cuartos de final. Apelaron después de perder y lograron que se anulara el resultado contra Germany and Friends

Ni un día sin lío en los tableros. El WR Chess ganó este domingo el Mundial de Clubes en la modalidad de blitz después de conseguir que se repitiera uno de sus encuentros. Ocurrió en cuartos de final, contra el Germany And Friends liderado por Vincent Keymer. El conjunto de Firouzja, Nakamura y Nepomniachtchi llegó tarde a la primera partida del duelo. Jugaron con un minuto o poco más en sus relojes y perdieron, hasta que el comité de apelación anuló el resultado.

David Martínez habla de «escándalo» en su canal de YouTube, DivisTV y asegura que «no fue una decisión justa». También cree que si hubiera ocurrido al revés, el Comité de Apelación no habría repetido el enfrentamiento. Los jugadores alemanes también han manifestado su descontento con lo ocurrido frente al WR Chess, que repetía así su triunfo de la última edición.


gran hotel bali 800x600 1

El principal argumento contra la decisión «arbitral» es que los jugadores del WR Chess decidieron jugar pese a llegar tarde a esa primera partida, y que solo reclamaron después de perder. El equipo capitaneado por Jan Gustafsson explicó que el retraso obedeció a que en el grupo de WhatsApp que comparten todos los delegados, no les informaron de la hora de comienzo de la ronda.

El comité de apelación se reunió durante mucho tiempo, lo que obligó a esperar cerca de una hora a los otros equipos, y al final se decantó por repetir el duelo. Ahí los favoritos se mostraron implacables y ganaron los dos partidos, el primero 4,5-1,5 y el segundo 4-2.

Nakamura y Nepomniachtchi, en su polémicoermany and Friends. Foto: Rafal Oleksiewicz / FIDE
Nakamura y Nepomniachtchi, en su polémicoermany and Friends. Foto: Rafal Oleksiewicz / FIDE

En semifinales, el WR Chess derrotó al Hexamind, tercer favorito en teoría y en la práctica, porque lograron la medalla de bronce. Aronian, Murzin, Vidit, Leinier Domínguez, Divya Deshmukh y compañía venían de superar en cuartos de final al MGD1, ganador del Mundial de rápidas. En ese duelo, David Antón solo consiguió medio punto en sus dos partidas contra Vidit.

Contra el WR Chess, Aronian y sus amigos cayeron con estrépito (5,5-0,5) en el primer «set». En el segundo, le dieron un poco de emoción y estuvieron cerca de forzar el tercer partido, pero solo lograron empatar.

Rendimiento espectacular del WR Chess

En la final, la víctima fue el KazChess, segundo cabeza de serie, que perdió sus dos encuentros. Grischuk, Rapport, Esipenko y compañía cayeron por un doble 4-2. Por parte de los ganadores, hay que destacar que solo su jugador aficionado conoció la derrota.

Firouzja y Vachier Lagrave, miembros del WR Chess, se felicitan. Foto:
Rafal Oleksiewicz / FIDE
Firouzja y Vachier Lagrave, miembros del WR Chess, se felicitan. Foto: Rafal Oleksiewicz / FIDE

El rendimiento de los profesionales del equipo ganador fue espectacular. Firouzja logró 7 puntos en 8 partidas, «valorados» en 3000 puntos Elo. Nakamura tuvo una actuación de 2885 y Duda también rozó los 2900 (2898), aunque jugando poco, con 3,5 de 4. En los tableros de abajo, Wesley So estuvo intratable, con 9,5 de 10, aunque apenas subió 7 puntos Elo. Vachier-Lagrave firmó 4 de 5 (2834) y Alexandra Kosteniuk logró un pleno (6 de 6 y 2747), aunque sin rivales de su talla. Solo flojearon un poco Nepo (4 de 7) y Hou Yifan, con 2,5 de 4.

El equipo español cayó pronto

Los españoles del Duobeniaján Costa Cálida, que hicieron un gran papel en las partidas rápidas, estuvieron algo más flojos y quedaron eliminados en la primera fase, al acabar quintos en su grupo. Esta vez el mejor fue Alan Pichot, con 9,5 de 12 y una victoria sobre Mamedyarov, seguido por Bella Khotenashvili, quien volvió a demostrar su gran nivel con 9 de 12. No obstante, el equipo empezó con dos derrotas, que pesaron demasiado en la fase suiza del Mundial.


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio