Carlsen y Nepo, con el trofeo. ¿Hará la FIDE una réplica, lo sortearán o se lo jugarán en partidas relámpago? Foto: Michal Walusza / FIDE

La FIDE recupera el Armagedón tras el fiasco del Mundial de Nueva York

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 47 segundos

En Doha 2025, los jugadores no podrán repartirse el título de nuevo, como hicieron Carlsen y Nepomniachtchi

La FIDE ha dado marcha atrás y ha recuperado el Armagedón para resolver los empates en el próximo Mundial de Rápidas y Blitz, que se celebrará en Doha (Catar) del 26 al 30 de diciembre. La decisión estaba cantada, después del fiasco que supuso el reparto de título entre Ian Nepomniachtchi y Magnus Carlsen en la última edición, en Nueva York.

Arkady Dvorkovich, presidente de la FIDE, justificó entonces la actitud de los jugadores, debido al cansancio acumulado, pero todos quedaron mal parados cuando se filtró un video en el que Magnus animaba a su rival a seguir haciendo tablas hasta que la organización diera su brazo a torcer y les permitiera compartir la corona.

La solución gustó a algunos, pero en general dejó insatisfecha a la comunidad ajedrecística, que quería ver un único campeón. En el próximo Mundial, no podrá repetirse una situación similar. En su comunicado, la FIDE también anuncia que la bolsa de premios será de un millón de euros, otra buena noticia. No menos importante es el anuncio de las fechas del Mundial, que en años anteriores se produjo mucho más tarde.

¿Qué es el Armagedón?

Si las primeras partidas de desempate no rompen la igualdad, se juega una más definitiva. En ella, el jugador que lleva las blancas recibe un poco más de tiempo, pero a cambio está obligado a ganar. En caso de tablas, las negras se llevan el título.

Lo que no cambiará demasiado son las fechas, en plenas fiestas navideñas. La FIDE celebra, por otro lado, que en este evento participen «los mejores jugadores del mundo, incluidos los actuales campeones, Gukesh Domaraju y Ju Wenjun, así como el jugador mejor calificado del mundo, Magnus Carlsen, y una gran cantidad de otros pesos pesados tanto en el abierto como en la competición femenina». Esperemos que al final no falle ninguno.

Reacciones al Armagedón y el resto de cambios

«Tenemos muchas ganas de acoger el mundo del ajedrez en Doha y nos complace ver que la FIDE ha introducido importantes mejoras en las regulaciones», asegura Mohd Al-Mudahka, presidente de la Asociación de Ajedrez de Catar.

«Estamos comprometidos a apoyar el ajedrez, como hemos demostrado con el Masters de Catar, que se ha convertido en uno de los torneos de ajedrez más prestigiosos del mundo. Doha también fue sede de los Campeonatos Mundiales de Rápidas y Blitz en 2016 y estamos orgullosos de dar la bienvenida a este evento insignia, fortaleciendo aún más nuestro lugar en el mapa de ajedrez global».

El reparto de premios no será equitativo, aunque aquí hay que recordar que no hay categoría femenina y masculina, sino femenina y abierta, por lo que cualquier participante puede aspirar al premio «gordo». Así, la sección abierta repartirá 700.000 euros, y la femenina, 300.000. Dichas cantidades si se dividirán por la mitad entre los dos torneos, de partidas rápidas y relámpago.

Nuevo formato para el Blitz

En el Mundial de partidas relámpago, la FIDE también incorpora algunos cambios, en busca de «una etapa de eliminación directa más ágil». Solo los cuatro mejores jugadores de la primera fase, en la que se aplicará el sistema suizo, avanzarán directamente a las semifinales eliminatorias. En Nueva York fueron ocho los clasificados así.

Emil Sutovsky, CEO de la FIDE, el pasado 29 de diciembre en el Mundial de Rápidas de Samarcanda. Foto: Lennart Ootes
Emil Sutovsky, CEO de la FIDE, en el Mundial de Rápidas de Samarcanda. Entonces también hubo Armagedón. Foto: Lennart Ootes

«El nuevo formato es una emocionante mezcla del sistema suizo y KO. El mayor número de rondas en la parte de clasificación garantiza que los jugadores más fuertes progresen a la siguiente fase. Además, el enfrentamiento final está programado para adaptarse a las audiencias de las principales plataformas», asegura el gran maestro Emil Sutovsky, CEO de la FIDE.

«Estamos entusiasmados con el evento y ya hemos comenzado los preparativos para producir la mejor calidad de transmisión para millones de espectadores», añade Sutovsky, quien no explica si cambiará algún aspecto técnico de la retransmisión para evitar los errores que se producen a menudo cuando las partidas entra en la fase de «locura» por los apuros de tiempo.

El torneo de blitz tendrá por tanto 19 rondas, en el torneo suizo, y 15 para las mujeres, ambas repartidas a lo largo de dos días. Las semifinales y la final se jugarán el 30 de diciembre, un pequeño adelanto que permitirá celebrar la Nochevieja en algún otro lugar.

En el Mundial de Rápidas no hay cambios, con 13 rondas en la sección abierta y 11 en la femenina, con un desempate en caso de igualdad por el primer puesto.

«Preservar la integridad y la emoción del deporte»

«Con los formatos partidas rápidas y blitz ganando popularidad mundial, el campeonato será más profundo y competitivo que nunca», opina Dvorkovich. «Estas mejoras en el formato tienen como objetivo hacer que el evento sea más dinámico, al tiempo que preserva la integridad y la emoción del deporte, tanto para los jugadores como para los aficionados».

Foto: Michal Walusza / FIDE


Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio