Tania Grabuzova, en una de sus partidas en el Mundial Senior. Foto: Federación Portuguesa de Ajedrez

Grabuzova: dos medallas internacionales y un bonito final

Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 39 segundos

Tania Grabuzova fue plata en el Europeo Senior y bronce en el Mundial, donde Mónica Calzetta, campeona el año pasado, acabó en cuarta posición. La doble medallista analiza para Damas y Reyes el complejo remate de una de sus partidas.

Los lectores que quieran conocer bien a Tania Grabuzova tienen a su disposición esta entrevista, un acto de amor por parte de varias personas. Tuvimos buen ojo con el talento de esta chica. La ajedrecista de la selección española, nacida en la ciudad rusa de Kazán en 1967, quedó segunda en el Europeo Senior celebrado en Italia del 24 de octubre al 3 de noviembre. En muy pocos días ha sumado a su historial la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo Senior, celebrado en la isla portuguesa de Porto Santo, del 16 al 29 de noviembre.

Grabuzova acabó invicta en los dos torneos. En el Europeo solo fue superada por la francesa Silvia Alexieva, contra la que hizo tablas. Ambas terminaron con 8 puntos en 10 partidas. Tania ha tenido la amabilidad de analizar para Damas y Reyes uno de sus finales, contra la letona Polina Ni.

Grabuzova empieza por explicarnos una cita clásica sobre los finales en los que hay caballos sueltos: «»Los finales de caballos se evalúan como los finales de peones». No recuerdo a quién pertenece esta sentencia (creo que a Mijail Botvinnik). Pero lo principal es que lo recordé y, por lo tanto, evalué bastante bien mis posibilidades de ganar. Debo decir que el control en nuestro torneo no era muy moderno: era más lento y la jugada 40 era la última antes del control. ¿Cuántas partidas en la historia del ajedrez se arruinaron por la jugada del control? Casi aumenté su número…».

En la siguiente posición empieza el final contra Ni. Tania juega 1…Cf8, lo cual es un error, que por suerte tuvo remedio. Lo que sigue son palabras de la gran maestra femenina.

Ni Grabuzova 1
Las negras jugaron 1…Cf8?

«¿A dónde? ¿Por qué? Como dijo mi entrenador, error típico de apuro de tiempo. El control pasó. Y mientras mi oponente pensaba en la jugada 41, me di cuenta con horror de que, a diferencia del final de peones, en el final de caballos todavía hay otras piezas y mi caballo en f8, por decirlo suavemente, no está muy activo. Por supuesto, era necesario llevar el caballo al centro con 40…Ce5!».

Las blancas responden 2. Cb7+

Ni Grabuzova 2
Posición después de 2. Cb7+

«Gracias a que en ese importante momento había tiempo de evaluar con calma lo que sucedía en el tablero, encontré (no sin dificultad) la única jugada que no perdía ventaja: 2…Re7. Las negras amenazan ahora con ganar el peón g5 con Ce6+, por lo que es natural protegerlo». No valía 2…Rc6 , que conduce al equilibrio inmediato de la posición después de 3. Cc5.

Las blancas replican 3. h4.

Ni Grabuzova 3
Posición después de 3. h4

Claro que las blancas tenían otras opciones a su disposición, pero no valía Cc5, porque las negras fuerzan el cambio de caballos con Ce6+. Tampoco servía llevar el rey a d5 o e5, porque seguiría Ce6 y, después de h4, Rd7 gana, como se verá más adelante.  

3… Ce6+ 4. Re4?!

Ni Grabuzova 4
Posición después de 3… Ce6+ 4. Re4?!

Si el lector sigue la partida en el primer diagrama, podrá ver todas las líneas que analiza Grabuzova. La última jugada blanca es dudosa. Era preferible «3. Ke5 Kd7 4. a3, eliminando el peligro de la ruptura b4-c3 y brindando por tanto a las blancas la oportunidad de obtener una versión favorable del final de peones, si ocurre una combinación exitosa de circunstancias».

Ni Grabuzova 5
4…Rd7 5. Ca5
Ni Grabuzova 6
5…Rd6!

«Las negras tuvieron algunas dificultades, pero lograron suprimir la actividad de las piezas blancas y conseguir una posición tranquilamente ganada». 

Ni respondió con 6. Cb7+. «No es lo mejor. Aparentemente, las blancas también se dieron cuenta de que la posición no se podía salvar y bajaron los brazos. Aguantaba más 6. b3, pero incluso en este caso ya es difícil para las negras cometer un error en el camino hacia la victoria».

NI Grabuzova 7
6… Rc6 7. Ca5+ Rb6 

«El caballo está atrapado y cualquier final de peones no tiene esperanza». 

8. b4 cxb3 a.p.

Ni Grabuzova 8
7. b4 cxb3 a.p. 8. Cxb3

Después de esto, «las negras cambiaron caballos y pronto ganaron la partida». 

Ni Grabuzova 9
8… Cc5+!

Es un final muy instructivo y bien jugado, lo suficiente para reponerse del error inicial.

En el Campeonato del Mundo Senior, Grabuzova partía en sexta posición, pero acabó subida al podio. Hizo 8 puntos en 11 partidas, con cinco victorias y seis tablas, una de ellas contra Mónica Calzetta, vigente campeona del mundo, que terminó en la cuarta plaza. No está nada mal meter a dos jugadoras españolas entre las cinco mejores. Ojalá nuestras ajedrecistas tuvieran el mismo éxito en el Mundial absoluto.

Grabuzova también empató en Portugal con la campeona, la israelí Masha Klinova. Una victoria contra ella le podría haber dado la medalla de oro. En este campeonato, por cierto, la FIDE unificó los grupos de mayores de 50 años y de 65, debido a la menor participación femenina. Pese a todo, acudieron 33 jugadoras.

Para lograr su medalla de bronce, Grabuzova tenía que derrotar en la última ronda a la alemana Brigitte Burchardt. Lo consiguió en otro final muy fino, en el que volvió a demostrar su elevada técnica.

España, sexta del mundo

Javier Ochoa, presidente de la Federación Española de Ajedrez (acaba de ser reelegido por falta de oposición), contaba hace poco en un tuit que «los éxitos de los ajedrecistas españoles en 2024 catapultan a España como país al sexto puesto del ranking mundial de la FIDE».

Clasificación de los diez mejores países, según la FIDE
Clasificación de los diez mejores países, según la FIDE

A Ochoa se le pueden discutir otras cosas y, desde luego, habrá que debatir sobre la duración de su eterno mandato, pero es meritorio alcanzar dicho puesto, solo por detrás de Estados Unidos, China, India, Rusia y Alemania. Justo por detrás de nuestro país, con mínimas diferencias, se sitúan potencias como Armenia, Ucrania, Azerbaiyán y Francia.

En la imagen de arriba podemos ver a Tania Grabuzova en primer plano, a la izquierda, en el Campeonato del Mundo celebrado en Portugal. Quien también aparece es Nona Gaprindashvili, con 83 años. La georgiana fue campeona del mundo entre 1962 y 1978. La foto es de la Federación Portuguesa de Ajedrez.


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio