Imagen de las partidas simultáneas para mujeres celebradas el pasado 9 de marzo en Barcelona

Mujeres y ajedrez: un paso en la dirección correcta

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 33 segundos

Mathilde Congiu, maestra internacional, se estrena como colaboradora de Damas y Reyes y cuenta la experiencia vivida el 9 de marzo. Es un texto esperanzador, con final feliz, sobre las cosas que se pueden hacer para atraer a más mujeres al ajedrez

Barcelona sufre la sequía. Cuando anunciaron que el día 9 de marzo iba a llover, no nos generó mucha frustración. Sin embargo, llegó el día en que teníamos que reunir a 100 mujeres para que jugasen al ajedrez en la calle, contra unas cuantas maestras internacionales, y seguían las previsiones de lluvia. Hasta el último momento, pensamos que podríamos poner las mesas en la calle Gran de Gracia y conseguir entre las viandantes las últimas 30 mujeres para cumplir con nuestro reto. 

Al final, Núria Llaverías, del grupo de mujeres que lideran la iniciativa Dones y Escacs (Mujeres y Ajedrez) del club Tres Peons en Barcelona, mandó un email a todas las personas pre-registradas para avisar que si llovía se haría en el club. Pero como en la sala del club estaba jugando el primer equipo, ocupamos la planta baja. Creamos grandes ‘L’ y pequeñas ‘U’ en el bar El Centre, en Ros de Olano (9 en Gràcia), dejando apenas espacio para circular. Más de 50 tableros se pudieron colocar gracias a todes les voluntaries del club. 

Otra imagen de las simultáneas para mujeres celebradas el pasado día 9 en Barcelona
Otra imagen de las simultáneas para mujeres celebradas el pasado día 9 en Barcelona

La sala se llenó de mujeres de todas edades, solas o acompañadas de parejas o de hijos, pero fueron ellas las que vinieron a jugar. Ayelén Martínez, maestra internacional femenina, dedicada desde el minuto uno a afrontar el reto de llevar más mujeres a los tableros, dio el gong inicial a este evento especial. 

Mathilde Congiu, con su madre, desde ya una aficionada más al ajedrez
Mathilde Congiu, autora de este artículo, con su madre, que participó en la experiencia y se enganchó al ajedrez

Entre las participantes, vino mi madre, que me hizo el favor de sumarse a la multitud. ¡Qué no haría por su hija! Pero el favor se lo devolví, ya que al acabar su partida me comentó que le había encantado la experiencia, la partida y el evento en sí, que le pareció inolvidable. A mi madre, quien durante más de 10 años me acompañó a todos los torneos que jugaba de niña, le entró el gusanillo del ajedrez. 

Entre las maestras que dieron las simultánea teníamos a Lilia Fuentes (WIM), Cristina Ocampo (WFM), Leancy Fernández (WFM), Alexandra Prado (WCM) –que vino desde Toulouse–, Ximena Cortés y yo misma, Mathilde Congiu. La lucha duró más de tres horas. Para algunas fue su primera partida, pero todas pelearon con la misma dedicación. Al terminar la partida, cada jugadora recibió un obsequio, un dibujo de la artista Inés Batlló (@inesbatllo), con la cual me enfrenté y quien demostró un excelente nivel. 

De izquierda a derecha: Cristina Ocampo, Leancy Fernández, Nuria Llaverias, Ayelén Martínez, Mathilde Congiu y Lilia Fuentes
Cristina Ocampo, Leancy Fernández, Núria Llaverías, Ayelén Martínez, Mathilde Congiu y Lilia Fuentes

Cabe destacar que fue a raíz de esta iniciativa que me uní al club, junto a Lilia. Todo empezó cuando la junta del club, con Joan Galcerán y Francesc Fernandez a la cabeza, decidió actuar ante la evidencia de tener un porcentaje muy bajo de mujeres, a pesar de tener el número más grande de jugadores de España –más de 300– y de unas 30 nacionalidades. Empezaron a mover ficha para no quedarse en la situación de inercia, «porque es así». El resultado es alentador.

La iniciativa 'Dones y Escacs' (Mujeres y Ajedrez) del club Tres Peons de Barcelona fue un éxito
La iniciativa ‘Dones y Escacs’ (Mujeres y Ajedrez) del club Tres Peons de Barcelona fue un éxito

Cada sábado, organizan clases de ajedrez abiertas a todas las mujeres que una de las maestras viene a dar de manera voluntaria. Se ha creado un grupo de mujeres que vienen a echar unas partidas y unas risas. Algunas vienen incluso de lejos para acudir a estas sesiones del sábado, o a las simultáneas, que una vez al mes se organizan en la calle Gran de Gràcia, peatonalizada durante los fines de semana. El municipio lleva mesas y sillas a la calle, y durante 3 horas seguidas intentamos convencer a las mujeres que se sienten un rato a jugar con una jugadora fuerte. La iniciativa compite ahora para el Premio a la iniciativa pedagógica de Vila de Gràcia. 

Todos estos esfuerzos no son en vano, al contrario, ya que no solo el club atrae cada vez a más jugadoras de todos niveles, sino que han hecho que muchas mujeres se interesen por el juego, lo encuentren interesante y divertido, que digan finalmente: «Eso también puede ser mío». 

Al menos, mi madre, al llegar a casa, me dijo: «¿Me enseñas como puedo jugar al ajedrez en internet?». Y yo, toda feliz.


Antes de marcharte, te quiero pedir un favor

Únete gratis a Damas y Reyes

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio