Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 39 segundos
Dos meses antes del comienzo (del 16 al 25 de abril), se consolida como uno de los grandes torneos en España
Las cartas sobre la mesa. Damas y Reyes no ha cumplido dos años todavía, pero su relación con el Open de San Vicente del Raspeig siempre ha sido muy estrecha. En el último cuarto de siglo, creo que solo he jugado tres torneos de ajedrez clásico (sin contar la Liga madrileña) y uno fue allí. El abierto fue el primer anunciante de Damas y Reyes y la entrevista a su organizadora, Patricia Claros Aguilar, no solo fue un artículo muy leído, sino que estaba escrito con todo el cariño.
Dicho esto y aparcada la objetividad, el torneo alicantino es una oportunidad magnífica para que los aficionados disfruten en compañía de un número impresionante de profesionales. Las fechas son propicias y el lugar es fantástico. Solo se han celebrado ocho ediciones, pero por cifras y por muchas cosas más, es uno de los torneos más importantes de nuestro calendario. Dos meses antes de su comienzo, ya se han inscrito más de medio millar de ajedrecistas, casi 400 en el grupo A y 135 en el B, para jugadores con menos de 1900 puntos Elo.
Con los datos en la mano, las grandes estrellas son Kirill Alekseenko (2661), Daniil Yuffa (2654) y Leon Luke Mendonca (2641), pero otros cuatro jugadores superan los 2600 puntos y en San Vicente hay mucho más, por no hablar de la competición de karaoke, en la que este año está previsto que debute Eduardo Iturrizaga. El triple campeón de España, por cierto, es solo el número 9 de la lista.

Otros jugadores destacados son Àlvar Alonso, Renier Castellanos, Pranav Anand, Karen Grigoryan, Daniel Pulvett y Faustino Oro. Se podría escribir un artículo sobre cada uno de ellos, y en algún caso muchos más, como saben bien los lectores.
San Vicente, un torneo muy femenino
Mejor aún, en San Vicente participa también un número muy elevado de jugadoras, uno de los sellos de este abierto. La más fuerte en teoría es Polina Shuvalova (2508), pero también nos encontramos con Leya Garifullina (2446), la prodigiosa niña china Lu Miaoyi, (2432) y las españolas Sabrina Vega (2391) y Marta García (2316), la argentina María José Campos, la neerlandesa Eline Roebers…

No sorprende ver tantos nombres que se repiten de ediciones pasadas, porque quien va a jugar a Alicante suele volver. Este año, será aún mejor, porque el torneo estrena pabellón. Se jugará en el Nuevo Polideportivo, entre la facultad de Educación de la UA y el complejo deportivo Sur-Velódromo, en San Vicente de Raspeig.
Inscripciones para el torneo, en este enlace.
En la imagen de arriba, Kirill Alekseenko, número uno de la lista actual de inscritos, en la última edición del Open de San Vicente del Raspeig.
Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.