Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 25 segundos
Gran aficionado a las biografías, Luisón apuesta por los libros sobre Alekhine, de quien él mismo tiene interesantes aportaciones, pero su lista de propuestas es mucho más amplia e incluye a autores españoles como Gude, Azuaga, Cordero y Benítez
Luis Fernández Siles, Luisón, acaba de publicar él mismo un libro, Las historias, partidas e intrigas de Capablanca y Alekhine, que aún no tengo en mis manos, pero espero poder leer pronto. Maestro FIDE, nuestro invitado de hoy es protagonista destacado del ajedrez español en todas las facetas posibles: jugador, entrenador, conferenciante, comentarista, escritor, divulgador, mago y gamberro, entre muchas otras. Lo que sigue es suyo:

Resumir en una lista mis libros favoritos no es tarea sencilla, así que voy a comentar algunos de los que más me han gustado en los últimos tiempos. Casi todas mis lecturas recientes tienen que ver con la historia del ajedrez, bien porque sean biografías de jugadores, libros de torneos o libros que estudian determinada época del ajedrez.
Recientemente he leído dos biografías que me han gustado bastante, no porque aporten nuevo material sobre sus protagonistas, sino porque están muy bien relatados y estructurados. Se trata de ‘The Real Paul Morphy’, de Charles Hertan, publicado por New in Chess, y ‘Chess Villain’, de Steve Rauls, publicado por McFarland. Este último es sobre Alekhine. Precisamente en este momento leo el primer tomo de la última biografía publicada sobre Alekhine, que también me está gustando mucho:



Tres propuestas biográficas en inglés de Luis Fernández Siles, un apasionado de los clásicos
‘Alexander Alekhine, the Russian Sphinx’, de Voronkov, publicada por Elk and Rubi (una de mis editoriales favoritas). Este libro sí que supone un gran trabajo de investigación y aporta nuevos descubrimientos sobre la vida del cuarto campeón del mundo. De esta editorial, la biografía que más me ha impactado es la de Peter Romanovsky, que tuvo una vida dramática y un papel fundamental en los primeros años del ajedrez soviético.

Otros libros de historia del ajedrez que me han encantado son los tomos de Kasparov, ‘Mis geniales predecesores’ y los dos tomos de Antonio Gude, ‘El mejor de los tiempos’, de Editora Solis. Y todo lo que escribe Willy Hendrix, que ofrece una visión muy renovadora sobre cómo ha evolucionado nuestro juego. ‘The Ink War’ y ‘On the origin of the good moves’ son dos obras magníficas. Tengo pendiente la lectura de su último libro: ‘The philosopher and the housewife’, aunque puedo apostar a que me va a encantar. Todos ellos han sido publicados por New in Chess.

También tengo debilidad por los libros que tratan diferentes personalidades de la historia del ajedrez en cada capítulo. ‘Cuentos, jaques y leyendas’, de Manuel Azuaga, y su continuación, ‘Más cuentos, jaques y leyendas’, no deberían faltar en la estantería del aficionado a la historia del ajedrez y a la buena lectura. Ambos están publicados por la Editorial Renacimiento.

El libro ‘Los talentos olvidados del ajedrez’, de Javier Cordero, publicado por Ediciones Romeo, también da la oportunidad de conocer la vida de un ajedrecista diferente en cada capítulo.

Algo parecido ocurre con la también muy recomendable ‘Nieve Negra’, de Jorge Benítez, publicado por Libros del K.O. Y como me dejo en el tintero muchos títulos y autores interesantes, si Federico me deja, otro día vuelvo por aquí.
Por supuesto, Luisón está invitado a regresar siempre que quiera. De momento. Os dejo por aquí uno de sus últimos vídeos, por si queda alguien que no conozca también esa faceta:
Entradas relacionadas:
Mis libros de ajedrez favoritos, por José Fernando Blanco
Mis libros de ajedrez favoritos, por Manuel Pérez Candelario
Mis libros de ajedrez favoritos, por Juan Ramón Jerez
Mis libros de ajedrez favoritos, por Jesús Seoane
Mis libros de ajedrez favoritos, por Miguel Illescas
Mis libros de ajedrez favoritos, por Jacobo Caselas
Mis libros de ajedrez favoritos, por Yago Gallach
Mis libros de ajedrez favoritos, por Daniel Elguezábal
Mis libros de ajedrez favoritos, por Daniel Pulvett
La imagen que encabeza este artículo es de Esther Alcedo.
Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.