Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 50 segundos
El maestro FIDE mexicano Jorge Ramírez, autor de ‘Los secretos del ajedrez’ y de ‘El supermanual de ajedrez’, recomienda un título clásico y otro moderno
Retomamos esta serie dedicada a los libros de ajedrez con las recomendaciones del maestro FIDE mexicano Jorge Ramírez. Autor él mismo de dos títulos muy recomendables, citados arriba, tiene también un canal muy didáctico en YouTube, Pasión por el ajedrez. Lo que sigue es suyo:
Si tuviera que responder en pocas palabras ¿cuáles son mis libros de ajedrez favoritos, la respuesta sería muy fácil: en mis primeros años en el mundo del ajedrez, ‘Los grandes maestros del tablero’, de Richard Reti, y en los últimos años ‘The Secret Ingredient’, de Jan Markos y David Navara. Este último ya se encuentra en español, pero lo puse en inglés porque fue la edición que leí.
Ambos me han brindado un inmenso placer y muchas enseñanzas. Con ‘Los grandes maestros del tablero’ me terminé de enamorar del ajedrez, en él descubrí la evolución del pensamiento ajedrecístico y la fascinante vida y aportes de los más grandes ajedrecistas, desde Anderssen hasta los años 20. ¡Uf, este libro está ya casi por cumplir 100 años! Quiero agregar que lo he releído ya siendo maestro FIDE y me sigue enganchando, a la vez que sigo descubriendo en él detalles y matices que me siguen haciendo reflexionar sobre mi manera de ver y pensar en el ajedrez.

Con ‘The Secret Ingredient’, refresqué mi manera de ver el ajedrez. En una época en la que estamos demasiado influenciados por la tecnología y por lo que dicen las máquinas en el ajedrez, este libro se enfoca en el aspecto práctico del juego, que no deja de ser la parte más humana, aquella que vivimos con ilusión cuando somos niños, llena de emociones y posibilidades y no disecada por un 0.00. Es un libro actual, por lo que, por supuesto, en uno de sus capítulos habla sobre los módulos de ajedrez y sus evaluaciones, pero te ayuda a ver la interpretación humana en dichas evaluaciones.

El libro se centra en aspectos prácticos que ayudan a rendir mejor en la competición, por lo que lo disfrutará más quien ya tenga buena experiencia jugando torneos. Habla de aspectos como la profundidad con que la que los grandes maestros ven e interpretan una posición, cómo preparar una partida, cómo manejar el tiempo, emociones y aspectos psicológicos… Todo escrito por el gran maestro Jan Markos y, por encima, con los comentarios del súper gran maestro David Navara, quien solo comenta cuando quiere agregar algo más que considera relevante o cuando tiene una opinión diferente.
Esto fue en pocas palabras. Ahora, la respuesta larga, que irónicamente será más corta:
¿Qué convierte a un libro de ajedrez en favorito?
Puede ser el placer que nos produjo, también el progreso que nos brindó, o incluso el haberlo leído o estudiado en el lugar, situación y momento adecuados. Teniendo en cuenta estos aspectos, puedo sumar a mis favoritos:

’64 variaciones sobre un tema de torre (de Germán de la Cruz), ‘Para ganar en ajedrez’ (Guil Russek), ‘Thinking Inside the Box’ y ‘Endgame Play’ (Jacob Aagaard), ‘Libro de ejercicios de los 100 finales que hay que saber (Jesús de la Villa) y ‘Rakhmanov’s Secrets of Opening Preparation’ (Aleksandr Rakhmanov).
Libros que merecen una segunda oportunidad
Y por último, libros que deberían estar, aunque no pueden ser favoritos todos. Por otra parte, algunos de ellos tal vez no los leí en el mejor momento, pero no tengo dudas de que en otra situación se habrían convertido fácilmente en mis favoritos: ‘El método Yusupov’ (Artur Yusupov), ‘Mis geniales predecesores (Garry Kasparov), ‘Ajedrez de torneo. Candidatos Zúrich 1953’ (David Bronstein), ‘Positional Decision Making’ (Boris Gelfand), ‘How I Beat Fischer’s Record’ (Judit Polgar), ‘How to Study Chess on your Own’ (Davorin Kuljasevic) y ‘Improve your Chess Calculation’ (Ramesh).

Seguro que me dejo alguno, pero creo que ya me he pasado.
Ese debió ser un punto final, pero solo pensé en ajedrez competitivo y no en el ajedrez como literatura. Esta lista no se puede cerrar sin mencionar ‘Cuentos, jaques y leyendas’, de Manuel Azuaga, que en mi ranking de favoritos está a la altura de ‘Los grandes maestros del tablero’ y ‘The Secret Ingredient’.
Entradas relacionadas
Mis libros de ajedrez favoritos, por Juan José Gómez Cadenas
Mis libros de ajedrez favoritos, por Luis Fernández Siles
Mis libros de ajedrez favoritos, por José Fernando Blanco
Mis libros de ajedrez favoritos, por Manuel Pérez Candelario
Mis libros de ajedrez favoritos, por Juan Ramón Jerez
Mis libros de ajedrez favoritos, por Jesús Seoane
Mis libros de ajedrez favoritos, por Miguel Illescas
Mis libros de ajedrez favoritos, por Jacobo Caselas
Mis libros de ajedrez favoritos, por Yago Gallach
Mis libros de ajedrez favoritos, por Daniel Elguezábal
Mis libros de ajedrez favoritos, por Daniel Pulvett
Si has llegado hasta aquí, apenas te costará unos segundos más suscribirte a Damas y Reyes, con lo que ayudas a que esta página siga siendo gratuita, no tenga publicidad invasiva y esté actualizada con frecuencia.
Excelente. The Mexican es un crack.